Daniel Cámac, especialista en energía y minería. Foto: GEC.
Daniel Cámac, especialista en energía y minería. Foto: GEC.

El especialista en energía y minería Daniel Cámac alertó sobre el desaprovechamiento de las energías renovables en el Perú, pese al crecimiento en la producción a partir del sol y el viento.

Tras su participación en Perú Energía Sur Arequipa, sobre las repercusiones de la reciente modificación de la Ley 28832, Cámac, explicó que la matriz energética del país está compuesta por energía hidroeléctrica (55%), gas natural (40%) y un reducido porcentaje de 5% a 8% de energías solares y eólicas.

ALMACENAR

Resaltó que la ley 28832, aunque busca promover una mayor penetración de las energías renovables, aún no tiene los mecanismos adecuados para garantizar una incorporación ordenada de estas fuentes de energía en el sistema interconectado, lo que generaría problemas como la sobreproducción y la pérdida de energía renovable, lo cual, sería perjudicial para los usuarios y la economía del país.

Esta sobreproducción de energías limpias no sería beneficiosa, porque no se puede almacenar y lamentablemente se pierde, lo que aumenta los costos de producción y reduce la competitividad de estas fuentes de energía. Esto, a su vez, dificulta el objetivo del país, de descarbonizar otros sectores como el transporte y la minería, los cuales dependen de combustibles fósiles.

LEY

Cámac cuestionó la reducción del plazo de contratación de 20 a 15 años, considerando que las inversiones necesitan plazos largos para garantizar la viabilidad.

VIDEO RECOMENDADO: