Uno de los problemas que impide el buen desempeño de la administración pública es la falta de personal entrenado en gestión del Estado y que tenga estudios especializados en esta materia. Es en esta área donde se identifica una gran demanda, pero poca oferta, lo mismo que en especialidades que tengan que ver con Inteligencia Artificial, neurociencia, tecnología aplicada a la medicina y otras que van de la mano con los adelantos científicos.
El especialista en formación académica de la Universidad Católica de Santa María (UCSM), Ernesto Vera Ballón, afirma que existe un déficit de 70 % de profesionales en administración y gestión pública en la región de Arequipa y eso hace que quienes llegan a trabajar en el Estado estén mal remunerados o carezcan de herramientas para un trabajo más eficiente.
PROBLEMA
“Los jóvenes buscan trabajo y se dan con la sorpresa de que necesitan conocimientos modernos”, señaló al referirse al lanzamiento de carreras formativas desde la UCSM en Ingeniería Biomédica, Inteligencia Artificial, Seguridad Industrial y Minera, Educación, Gestión Pública y segundas especialidades.
“Estamos hablando de la posibilidad de tener profesionales innovadores capaces de integrar la medicina con la ingeniería para diseñar soluciones tecnológicas que transformen la atención en salud o que puedan desempeñarse como diseñador de equipos médicos, supervisor de instrumentación biomédica, analista de datos clínicos, ingeniero clínico, entre otras funciones relacionadas con la biotecnología, biomecánica y rehabilitación, así como administradores públicos capaces de diseñar políticas públicas, gestionar recursos del sector estatal, implementar proyectos sociales y aplicar herramientas tecnológicas para promover la transparencia, la eficiencia y el bien común”.
Las nuevas carreras universitarias y las especialidades estarán disponibles para el 2026 en modalidad presencial y virtual, apuntó Vera Ballón.
VIDEO RECOMENDADO:
