La subgerente de Promoción Social y Participación Vecinal, Alexandra Prado, informó que en lo que va del año, 42 niños, niñas y adolescentes fueron explotados laboralmente en las calles del Cercado de Arequipa. Los menores fueron identificados durante operaciones realizadas por la DEMUNA Provincial, que busca frenar el avance del trabajo infantil y proteger sus derechos.
De acuerdo con Prado, los niños eran obligados a vender dulces, bailar para obtener dinero o pedir limosna en zonas transitadas. La mitad de ellos son extranjeros y la otra mitad peruanos. “Estas situaciones afectan su autoestima, dañan su desarrollo emocional y les arrebatan su derecho a la educación”, remarcó.
NECESIDAD
La funcionaria señaló que, en varios casos, los propios padres utilizan a los menores como herramienta de ingreso, aprovechándose de la lástima que generan. Aunque el personal municipal no puede quitarles a los niños cuando están acompañados, sí levanta un acta y deriva el caso a la Fiscalía, advirtiendo un posible riesgo de desprotección.
Uno de los casos más graves involucró a dos hermanos de una familia extranjera. Los menores eran obligados a vender golosinas mientras el padrastro aseguraba que asistían a clases, pero la DEMUNA comprobó que no iban al colegio desde hace dos años. Tras constatar la explotación y el abandono, el caso ingresó a proceso fiscal.
VIDEO RECOMENDADO:






