Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba, participó ayer en una sesión descentralizada. Foto: GEC.
Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba, participó ayer en una sesión descentralizada. Foto: GEC.

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba, cuestionó que el Gobierno Regional de Arequipa solicite recursos económicos para terminar la construcción de los 4 hospitales paralizados: Camaná, Maritza Campos, Chala y Cotahuasi, sin aún tener documentos concretos como los expedientes técnicos de saldo de obra aprobados.

“Todos los proyectos de inversión deben tener un expediente técnico, lo que pasa es que a veces no siguen las especificaciones técnicas, no han obtenido el visto bueno del Ministerio de Salud y menos del MEF”, dijo.

El gobernador Rohel Sánchez y sus funcionarios, reportaron que en los dos últimos proyectos aún se realizan los diagnósticos de los proyectos y posterior a ello se elaborarán los expedientes de saldo de obra. Rohel Sánchez estimó que podría necesitarse 150 millones de soles.

INVERSIÓN

Respecto a Maritza Campos y Camaná, el Ejecutivo se comprometió a financiar las obras a través de endeudamiento interno de 280 millones de soles, pero aún no existe un cronograma de plazos, debido a que está sujeto a la aprobación de los expedientes.

El gobernador Sánchez reiteró que en coordinación con la Contraloría Regional de Arequipa se avanzó con la transferencia de 800 equipos “nuevos” del hospital de Camaná hacia el antiguo hospital, con el fin de utilizarlos y evitar que se deterioren en sus cajas.

REGULARIZACIÓN

Sin embargo, el gerente de Infraestructura, José Enríquez Maman dijo que la regularización de esta transferencia tendrá que ser aprobada por el Consejo Regional de Arequipa, a través de una de ordenanza, la cual ya se encuentra en elaboración, a la espera de la opinión favorable de Asesoría Jurídica.

Por la falta de un respaldo normativo, según el funcionario, los equipos se entregaron a través de actas, por lo que se pretende que a través de un artículo se regularice la transferencia hecha.

En respuesta a esta intención, Igor Ñaccha, un especialista del Ministerio de Salud, exhortó a los funcionarios a seguir un proceso regular como; patrimonializar los equipos para saber el destino de los mismos, considerando que estos equipos se volverán a adquirir con el saldo de obra.

COCACHACRA

Según el Viceministro Cuba, el MEF debe transferir 7 millones de soles para cubrir el presupuesto para el personal en el Centro de salud de Cocachacra.

VIDEO RECOMENDADO: