Algledys Arguello Maldonado, era una joven venezolana que se dedicaba al meretricio en las calles de Arequipa, sus días terminaron de manera violenta y trágica cuando se le cruzó en el camino Kevin Pacsi Huarcaya, el taxista que terminó quitándole la vida. Dos años después del feminicidio de la joven extranjera, el criminal ha sido sentenciado a 20 años de prisión y afrontará un nuevo juicio por una segunda víctima.
La Primera Sala Penal de Apelaciones confirmó esta semana la sentencia que en marzo se le impuso a Kevin Pacsi por el feminicidio de la joven extranjera, ocurrido en octubre de 2023.
ASESINATO
De acuerdo con la investigación fiscal, Algledys ofrecía sus servicios en la avenida Los Incas del Cercado y conocía al taxista, pues solía trasladarla a su vivienda al terminar sus encuentros sexuales, pero la noche del 6 de octubre fue diferente. Kevin Pacsi se le acercó no para llevarla a casa, sino para pedirle un encuentro íntimo que la joven accedió mientras enviaba su ubicación a su pareja para que supiera donde estaba.
Pacsi Huarcaya exigió caricias que la víctima rechazó entregar. Por negarse a sus requerimientos sexuales, la joven fue golpeada y estrangulada para luego ser arrojada en un canal de riego en Uchumayo. Días después, el chofer fue detenido. Los jueces concluyeron que Pacsi actuó movido por una actitud violenta, misógina y discriminatoria, tratando a la víctima como si su vida careciera de valor.
NUEVO JUICIO
Sin embargo, hay un segundo caso en el que también está involucrado el taxista. Se trata del feminicidio de Yurmary Nayeli Capote Cordero, también venezolana y trabajadora sexual, ocurrido en diciembre de 2022. Para la Fiscalía fue la primera víctima de Kevin Pacsi quien también la captó del mismo modo; es decir, en su vehículo, en la avenida Los Incas y para tener relaciones sexuales.
En primera instancia, el feminicida fue absuelto, pero la sala de apelaciones advirtió que el juzgado que lo absolvió por ese crimen no valoró adecuadamente las pruebas periciales ni los informes psicológicos y antropológicos que podrían vincularlo al hecho. Por eso, los magistrados ordenaron un nuevo juicio oral, donde se reexamine la evidencia y se emita una decisión con fundamentos sólidos.
VIDEO RECOMENDADO:






