Financieras deben educar para otorgar créditos productivos en lugar de consumo
Financieras deben educar para otorgar créditos productivos en lugar de consumo

Los créditos en las microfinancieras van en aumento a nivel nacional, al ritmo del 5% anual, sin embargo, en opinión de Zenón Quispe, asesor de Investigación Económica del Banco Central de Reserva del Perú, las financieras tienen la responsabilidad de orientar y promover el crédito productivo, en lugar de consumo.

Durante el I Congreso Regional, El impacto Económico de las Microfinanzas en el Desarrollo Económico del País, realizado en el Instituto del Sur, el especialista manifestó que es necesario enseñar a las personas a no endeudarse por conceptos de consumo, sino con el objetivo de realizar buenas inversiones que a la larga tendrían sus frutos o beneficios.

En el crédito de consumo se considera a las compras de prendas de vestir, viajes que no necesariamente son necesarias, la realización de reuniones, fiestas, entre otras.

En el encuentro financiero, Paolo Vasallo, Jefe de la Oficina Descentralizada de Arequipa de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), indicó también que es necesario implementar estrategias de educación financiera que permitan tomar mejores decisiones en los recursos, pues la morosidad en Arequipa llega al 3.78%. Es decir, de cada 10 personas con crréditos, entre 3 y 4 personas no cumplen con pagar sus deudas en el plazo establecido.

TAGS RELACIONADOS