Fiscal Adjunto de la Fiscalía Provincial Transitoria Especializada en Ciberdelincuencia, Edder Yafet Salas Flores. Foto: GEC.
Fiscal Adjunto de la Fiscalía Provincial Transitoria Especializada en Ciberdelincuencia, Edder Yafet Salas Flores. Foto: GEC.

Desde su creación en octubre de 2023, la Fiscalía Provincial Transitoria Especializada en Ciberdelincuencia ha recibido 3356 casos de ciberdelitos, de los cuales el 60% corresponden a fraude informático, entre ellas, los robos cibernéticos a la Municipalidad Distrital de Yura y al Gobierno Regional de Arequipa (GRA), con un perjuicio económico que supera los S/2 millones.

Edder Yafet Salas Flores, Fiscal Adjunto, informó ayer que desde la creación del despacho, se ha registrado casos de suplantación de identidad, acoso a menores de edad, sexo ilícito, ataque informático y fraude informático, este último donde se ha contabilizado más casos a personas naturales o jurídicas, y solo dos casos a entidades públicas.

CASOS EN AREQUIPA

En Yura, sostuvo que las transferencias ilícitas por un monto de más de S/1.7 millones ocurrieron el 24 de julio y fueron denunciadas ese mismo día, lo que permitió avanzar en la investigación, ubicar las tres cuentas receptoras y obtener autorización judicial para el levantamiento del secreto bancario.

En cambio, en el GRA, el fraude por S/738 mil soles se produjo el 25 de julio, pero la denuncia se presentó el 30 de julio, situación que ha complicado la investigación. Sumado a ello, afirmó que la encargada de tesorería no asistió a las dos citaciones.

“Todavía se recaba elementos de convicción para poder formalmente solicitar el levantamiento. La denunciante no ha mencionado que ha brindado las claves, pero esta persona, pese a que le hemos citado dos veces para su declaración, no brinda información detallada, eso también retrasa la investigación”, indicó. No obstante, afirmó que en los próximos días se podría tener el resultado.

Además, las investigaciones apuntan a que los delincuentes suplantaron llamadas del Banco de la Nación, generando confianza en los funcionarios para que entreguen claves y códigos de seguridad. El dinero fue transferido a tres empresas ubicadas fuera de Arequipa, y sobre ellas ya inició el levantamiento de información. Agregó que una de las empresas coincide en ambas entidades públicas.

VIDEO RECOMENDADO: