La Comisión Especial de Salud del Consejo Regional de Arequipa identificó presunta responsabilidad penal en 13 exfuncionarios por irregularidades en la construcción inconclusa de 4 hospitales: Chala, Cotahuasi, Maritza Campos y Camaná.
De acuerdo al sexto informe presentado ayer por la presidenta de la comisión, Norma Ortega, el costo total de los proyectos se habría incrementado en S/ 153 millones, mientras que la Contraloría detectó un perjuicio de S/ 19.4 millones por irregularidades en la ejecución y en los procesos de contratación.
DETALLES
Los informes remitidos a la Procuraduría Anticorrupción terminaron en 5 carpetas fiscales, a cargo del fiscal Manuel Aquino.
En el caso de Maritza Campos y Camaná, ambas obras están bajo investigación preliminar por peculado doloso, debido a la ejecución irregular y posterior paralización de los proyectos. Además, en el caso del hospital de Camaná, existe un segundo proceso en etapa de investigación preparatoria, a cargo del Sexto Juzgado Penal Especializado en Corrupción, por negociación incompatible. Este caso se centra en presuntas contrataciones irregulares para el expediente técnico de saldo de obra, al recibir un expediente inconsistente y sin cumplir la norma.
En el hospital Cotahuasi hay dos investigaciones. La primera; por negociación incompatible por la aprobación del expediente técnico sin respetar el perfil viable, la normativa del Sistema Nacional de Inversión Pública, las normas técnicas de salud y las bases del proceso de selección. En este proceso, el 6 de junio de 2025 se declaró la acusación fiscal y se empezó con la etapa de juicio oral, también en el Sexto Juzgado.
La segunda investigación, también por negociación incompatible, está en etapa preparatoria por irregularidades en la elaboración y evaluación del expediente técnico de saldo de obra.
La quinta carpeta fiscal es por el establecimiento de Chala y se encuentra en investigación preliminar por colusión agravada, por aprobar ampliaciones de plazo sin sustento, lo que habría favorecido al contratista y supervisor.
La Comisión de Salud presentó el 26 de junio de 2025 la demanda de amparo contra el GRA y el Segundo Juzgado Constitucional de Arequipa admitió el 25 de septiembre. La audiencia ha sido programada para el 1 de diciembre. El recurso solicita que se declare la vulneración del derecho a la salud, la vida e integridad de las poblaciones de Camaná, Caravelí, La Unión y Arequipa.
VIDEO RECOMENDADO






