Durante la edición del 2024, el distrito de Andagua se llevó tres millones de soles. Foto: GEC.
Durante la edición del 2024, el distrito de Andagua se llevó tres millones de soles. Foto: GEC.

A más de 20 meses de realizado el Pasacalle Regional 2023, organizado por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), los cinco municipios ganadores tiene problemas para cobrar sus premios necesarios para la ejecución de proyectos de inversión. La situación es la misma para los gobiernos locales que ganaron en el 2024.

En el Pasacalle Regional 2023 se prometió la entrega de 7 millones 250 mil soles entre los municipios ganadores: Huaynacotas (3 millones de soles), Cayarani (2 millones de soles), Tisco (1 millón de soles), Pampamarca (750 mil soles) e Ichupampa (500 mil soles).

Para el 2024, los premios se redujeron a únicamente 6 millones, quedando ganadores: Andagua (3 millones de soles), San Juan de Tarucani (2 millones de soles) y Cabanaconde (1 millón de soles).

PROBLEMAS

El principal problema para recibir estas transferencias radica en que, según se estipuló en el reglamento, los ganadores no debían tener liquidaciones de obras pendientes y que hayan sido financiadas con dinero otorgado por el Gobierno Regional de Arequipa con anterioridad.

Por este caso, la Municipalidad Distrital de San Juan de Tarucani es la más perjudicada, dado que en el 2024 recibió cerca de 10 millones de soles para la ampliación y mejoramiento del servicio eléctrico del distrito, cuyo plazo de ejecución es de 300 días calendarios, lo que significa que la liquidación sería recién en el 2026.

MOLESTIA

El consejero por Arequipa, César Huamantuma, sostuvo hace pocos días una reunión con las autoridades de Cayarani, quienes manifestaron su malestar por la demora en la entrega del presupuesto.

“Los premios del pasacalle 2023, no solo en Cayarani, sino también en Huaynacotas tampoco se han dado, en ninguno de los casos, hasta ahora no se entregan los premios, pese a que a inicios del año pasado se hicieron informes, se prometieron muchas cosas”, sostuvo el legislador regional.

El también presidente de la Comisión de Desarrollo e Inclusión Social del Consejo Regional de Arequipa, responsabilizó a la incapacidad administrativa del Gobierno Regional por este incumplimiento, debido a que no se habría ofrecido el suficiente apoyo técnico para elaborar los perfiles y expedientes técnicos que se presentaron al GRA y que fueron rechazados.

“Tenemos el aparato administrativo más grande de la región Arequipa, varios consejeros pedimos que le den el soporte a los alcaldes para que puedan presentar correctamente y mejorar sus proyectos, estudios, perfiles, pero no ha habido nada de eso”, expresó.

Cabe señalar que durante la presentación del Pasacalle Regional 2024, la exgerente general del GRA, Norma Mamani Coila, señaló que la demora se debía a la deficiencia en la elaboración de expedientes y perfiles realizados por los gobiernos locales ganadores, entre estos inconvenientes se encontraba la disponibilidad hídrica, el terreno, montos superiores a los permitidos, entre otros.

Sobre este problema, la consejera por Castilla, Natividad Taco, recalcó que las bases de ambos pasacalles regionales estipulan que la entrega del premio se realiza mediante transferencia financiera, por lo que no se explica cómo Mamani Coila en su momento optó por efectuar el premio a través de la ejecución de los proyectos mediante administración directa.

El miércoles 16 de abril se realizó una reunión con presencia del alcalde de Andagua, y funcionarios del GRA para ver una solución, considerando que Andagua es otro distrito con una transferencia pendiente de liquidación.

“Este presupuesto, que corresponde al tema de la premiación que sería de Andagua se va a manejar como cualquier proyecto de transferencia, pero el problema es que las municipalidades de Andagua, San Juan de Tarucani y Cabanaconde, tienen liquidaciones pendientes con el Gobierno Regional”, explicó.

La legisladora regional subrayó que la municipalidad de Andagua ya realizó la liquidación técnica, faltando la liquidación financiera que se realizará este lunes, mientras tanto se irá evaluando el expediente técnico del proyecto presentado para su ejecución a través del premio del Pasacalle Regional.

Natividad Taco sostuvo que hasta septiembre, el Consejo Regional de Arequipa tendrá plazo para aprobar las transferencias financieras del presente año.

“Las bases del pasacalle dicen que debe ser por transferencia, el problema ha sido que en la gestión de la gerente Norma (Mamani) quería hacerlo pro AD (administración directa)”, acotó.

A esto se le suma la falta de disponibilidad presupuestal en el GRA para el presente año. “No hay presupuesto en el Gobierno Regional, lo que ellos han indicado”, sostuvo al respecto.

En el caso de Andagua el expediente será para la mejora de las calles que bordearía los 4 millones de soles, excediendo el monto estipulado en el premio, por lo cual se viene gestionando que la transferencia se dé por 3 millones de soles. “Ahí pueden pasar dos cosas, que se apliquen deductivos de metas, o sea sacar algunas metas o dos que ellos puedan asegurar una transferencia de solamente 3 millones de soles”, señaló Natividad Taco.

CAMBIOS EN PASACALLE ESTE AÑO

El gerente regional de Desarrollo e Inclusión Social, Fernando Isuiza Prado, adelantó que para el pasacalle del presente año se vienen evaluando cambios, tanto en la parte operativa debido a las denuncias de irregularidades presentadas el año pasado, así como en el apartado de los premios.

El funcionario señaló que se evitará cometer los errores de los años anteriores.

VIDEO RECOMENDADO: