Cecilia Jarita, gerenta regional de Educación de Arequipa. Foto: GEC.
Cecilia Jarita, gerenta regional de Educación de Arequipa. Foto: GEC.

Pese a las oposiciones de algunos padres de familia, la Gerencia Regional de Educación anuncia la puesta en práctica de la Ordenanza Regional N.° 538, que establece la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en colegios, centros de salud y espacios comunitarios de la región Arequipa, confirmó la gerente regional de Educación, Cecilia Jarita, y aseguró que este plan ya se implementa desde 2017.

La funcionaria explicó que la ESI forma parte de una política de Estado que busca prevenir embarazos adolescentes y orientar a los estudiantes sobre su sexualidad de manera adecuada según la edad. “No se trata de promover conductas, sino de educar de manera preventiva y responsable”, subrayó.

Jarita aclaró que la ordenanza aprobada por el Consejo Regional no contradice la política nacional, sino que la refuerza. “Lo que hace esta norma es recoger los lineamientos que ya venimos aplicando en las escuelas de Arequipa desde hace años”, precisó.

CURRÍCULO

Asimismo, indicó que desde hace 8 años se implementó la ESI de manera transversal, involucrando a docentes, directores y profesores de distintas áreas, quienes adaptan los contenidos según el nivel y la edad de los estudiantes. “Trabajamos todos juntos para asegurar que la información sea confiable y pertinente”, afirmó.

Hasta el momento, la gerente aclaró que no existe ningún pedido formal que impida la continuidad de la ESI en Arequipa, por lo que la política seguirá vigente en todas las instituciones educativas, según lo planificado. Sin embargo, se mantiene abierta al diálogo con padres de familias y asociaciones civiles que se mostraron en contra.

CURRÍCULO REGIONAL

Asimismo, Jarita confirmó que la ESI también forma parte del nuevo Currículo Regional Diversificado (CRD), el cual será presentado el próximo 2 de octubre y se aplicará desde el próximo año en 133 instituciones educativas focalizadas de toda la región, con acompañamiento continuo de las 10 UGEL de la región durante todo el proceso.

La gerente indicó que el currículo, revisado por el Ministerio de Educación, asegura solidez pedagógica y pertinencia cultural, con un enfoque territorial y social.

VIDEO RECOMENDADO: