Personal no sería suficiente para brindar atención a la población de Cocachacra. Foto: GEC.
Personal no sería suficiente para brindar atención a la población de Cocachacra. Foto: GEC.

Durante más de un año, la atención a la población en el moderno centro de salud de Cocachacra, en la provincia de Islay, fue restringida por la falta de personal, y cuando se pensó que las cosas podían mejorar con la dotación de 118 nuevos profesionales, la falta de planificación de las autoridades del sector salud han puesto en riesgo la continuidad laboral de la mitad de los que fueron contratados.

En noviembre del año pasado, la Gerencia Regional de Salud empezó la convocatoria para reforzar con personal al centro de salud del primer nivel de atención y en diciembre se adjudicaron las plazas para médicos generales y especialistas, enfermeras, técnicos y administrativos. Todos fueron desplazados a su nuevo centro a laborar donde los problemas comenzaron a menos de haber cumplido un mes de trabajo, todo por hacer un concurso sin presupuesto garantizado.

Según las bases del concurso de selección CAS N.º 005-2024-GERESA AREQUIPA, la duración del contrato de los profesionales era de 11 meses para cumplir con sus servicios durante el 2025; sin embargo, los asistenciales y administrativos firmaron un contrato por 15 días para cerrar el año 2024 y lo extendiendo firmando una adenda para extenderlo hasta enero, los pagos no se han cumplido y se supo que la continuidad laboral de alrededor de 65 trabajadores no está garantizado.

SIN FONDOS

“En la actualidad todos están trabajando, nadie ha dejado de laborar”, dijo Fiorela Manchego Ramírez, gerente de la microrred de Salud Cocachacra. No obstante, los graves problemas de presupuesto que tiene la Gerencia de Salud para solventar el pago de los trabajadores se expuso la tarde del 4 de febrero en una reunión realizada en el auditorio del centro de salud que estuvo encabezada por el gerente regional de Salud, Rafael Gallegos, y en la que participaron sus funcionarios de la Geresa, y autoridades de la red de salud de Islay y del propio centro de atención.

De acuerdo con lo señalado en el acta firmada por los asistentes, el gerente de salud manifestó que para saldar la deuda que ya mantienen con los trabajadores por sus labores desarrolladas durante enero, usarán parte de los fondos de una unidad ejecutora distinta que ya se había gestionado y que se haría efectivo antes de terminar esta semana.

Rafael Gallegos advirtió que no podrán cumplir con pagar los sueldos de febrero debido al déficit de presupuesto que tienen por lo que se está gestionando con el Gobierno Regional de Arequipa, los ministerios de Salud y Economía y Finanzas e incluso con el Congreso para ver la posibilidad de que se pueda destinar un presupuesto adicional que permita cubrir el pago de planillas.

CONTINUIDAD SIN BENEFICIOS

Ante la falta de recursos para garantizar los contratos, se ha planteado a los trabajadores que renuncien a los beneficios que les brinda la ley y que opten, al menos por febrero y marzo, pasar a un contrato por locación de servicios. El gerente sustentó su propuesta para evitar las extinciones de los contratos que serán suspendidos temporalmente por la Geresa y restituirlos bajo los mismos términos en que fueron firmados cuando se logre conseguir el presupuesto sin tener una estimación del tiempo que demandará conseguir la transferencia de recursos.

Aunque no obligó a nadie de manera explícita a aceptar esta alternativa y conceder la libertad a los que deseen realizar las acciones legales que correspondan por el incumplimiento del contrato firmado, el gerente advirtió que la gerencia de salud también llevará a cabo las acciones que correspondan para determinar la continuidad del contrato. Se basó en la necesidad del servicio para la población que desde ya está siendo afectada por su mala planificación y la de las autoridades del gobierno regional de Arequipa al no haber asegurado primero los recursos que se necesitaban para hacer sostenible el pago de las planillas por el servicio de las personas que convocaron.

CENTRO DE SALUD LA JOYA

El centro de salud de la Joya contará con 20 nuevos profesionales desde marzo. La contratación incluirá 7 médicos, 5 enfermeras, 6 técnicos en enfermería, 1 biólogo y 1 odontólogo. Además, en virtud al convenio de cogestión suscrito con la Municipalidad de La Joya, la comuna contratará 1 pediatra, 1 ginecólogo, 1 químico farmacéutico, 1 biólogo, 1 técnico en enfermería y 1 personal de limpieza.

VIDEO RECOMENDADO: