Desde la Gerencia Regional de Salud (Geresa) se ha informado varias veces que urge darle mantenimiento a la mayoría de los establecimientos de salud del primer nivel para mejorar las condiciones de atención de los pacientes; sin embargo, la prioridad se le ha dado a la propia sede administrativa donde se ha ejecutado un presupuesto de 370 mil soles para su remozado.
GASTO
Hace poco más de 20 días se dio inicio a los trabajos que incluyeron el pintado de la fachada, cerco perimétrico, la estructura interna del edificio así como la impermeabilización de techos —afectados por filtraciones—, mejoras en algunos servicios higiénicos y el cambio del piso, cortinas y otros detalles en el auditorio general y la sala Liz donde el gerente Walther Oporto conferencia reuniones con su equipo de gestión al menos una vez a la semana. La Geresa cumplió este último jueves 79 años de creación, pero la ceremonia por el aniversario se corrió un día, según dijeron, porque los trabajos de mantenimiento se terminaron ese mismo día.
Recién ayer (viernes) se llevó a cabo la sesión solemne en el remozado auditorio, donde estuvieron presentes los directores de los hospitales, trabajadores de la institución, así como diversos invitados, entre ellos la esposa del gobernador regional de Arequipa, Luz Marina Zevallos.
Durante su discurso, el gerente regional, Walther Oporto, refirió que uno de los principales problemas que afecta al sector es la falta de presupuesto para atender necesidades, como el mantenimiento de la infraestructura que requiere la mayoría de los establecimientos de salud.
“El 70% están sumamente deteriorados, necesitan mantenimiento y por supuesto lo más importante son las limitaciones económicas que no son de ahora, son de siempre”, dijo.
Tras la ceremonia, el gerente explicó que los 370 mil soles gastados en el pintado y cambios en la sede institucional se había aprobado hace algún tiempo y que su ejecución se concretó recién en las últimas semanas. Sin embargo, reconoció que el gasto pudo tener otro destino más prioritario. “Yo hubiera preferido, por supuesto, que se arreglen los puestos de salud de la periferia o de los distritos más alejados, pero por temas presupuestales, tenía que invertirse acá”, refirió el funcionario tras señalar que los trabajos hechos son una mejora en las condiciones laborales de los trabajadores.
SOLO APARIENCIA
Antonio Rosado, secretario del sindicato de trabajadores de la Gerencia de Salud, cuestionó que los arreglos mejoren las condiciones laborales, pues aseguró que las necesidades que tienen van mucho más allá de la apariencia. “Estamos hacinados, y sin temor a equivocarme, si viene el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros o Defensa Civil, cierran la Gerencia Regional porque no hay condiciones para trabajar. Esa es la pura verdad”, enfatizó.
El dirigente agregó que su gremio solicitará información oficial sobre el gasto realizado una vez que concluya el proceso administrativo y se realice la entrega de obra. “Vamos a pedir los documentos porque tiene que haber una constatación de todo lo que se ha hecho”.
Finalmente, el gerente reconoció que las tareas en la Geresa han aumentado considerablemente, lo que ha generado problemas de espacio y hacinamiento en las oficinas. Aun así, admitió que por ahora no es posible una ampliación de la sede y que el esfuerzo deberá centrarse en simplificar los trámites administrativos para optimizar el trabajo.
MÉDICOS PARA HOSPITAL DE MAJES
Ayer, seis médicos de diferentes especialidades adjudicaron plazas para laborar en el hospital central de Majes, en la provincia de Caylloma, con la finalidad de mejorar la atención de la población. Aún se requieren otros 19 especialistas, pero el limitante es el factor económico y también la falta de profesionales preparados.
VIDEO RECOMENDADO:






