La radiación solar y el clima seco son factores que hacen más sensibles a las personas a enfermedades de la vista. Una de ellas es la catarata, que afecta aún gran número de personas mayores de edad. El especialista Givanni Salas conversó con Correo sobre este y otros problemas oftalmológicos
Doctor, ¿Cuáles son las enfermedades visuales más comunes que atienden en Arequipa? La catarata es la más frecuente. Es también la principal causa de ceguera en el mundo, aunque tiene cura mediante cirugía. Después está el glaucoma, que es la segunda causa de ceguera, pero a diferencia de la catarata, su daño es irreversible.
¿Cómo se detecta y trata la catarata? La catarata no se previene, se cura. El cristalino del ojo se vuelve opaco y deja pasar menos luz, impidiendo ver con claridad. La cirugía consiste en retirar ese cristalino y reemplazarlo con un lente artificial. Si la mácula está sana, el paciente puede recuperar hasta un 80 o 90% de visión.
¿A qué edad suelen presentarse los casos? A cualquier edad. Hemos tenido desde niños pequeños hasta adultos mayores. Contamos con una unidad pediátrica especializada en estrabismo, ambliopía y catarata congénita.
¿Qué diferencia hay entre catarata y glaucoma? El glaucoma es distinto, no se cura, se controla. Es una enfermedad genética que suele aparecer después de los 60 años. Se eleva la presión ocular y, si no se detecta a tiempo, el paciente puede perder la visión de forma permanente.
¿Cómo se trata el glaucoma? Dependiendo del grado, puede ser con gotas, con láser o con cirugía. Los procedimientos duran entre 15 minutos y una hora. Pero el tratamiento es de por vida. El paciente debe controlarse constantemente para evitar que avance.
¿Atienden también a jóvenes con problemas visuales? Sí, sobre todo por miopía, astigmatismo e hipermetropía. Muchos buscan eliminar el uso de lentes y recurren a la cirugía refractiva con láser, que realizamos con equipos de última generación.
¿El uso prolongado del celular o pantallas afecta la vista? No causa ceguera, pero sí irritación, resequedad y fatiga visual. Tenemos una unidad de ojos secos que trata esos casos con exámenes especializados y terapias de luz pulsada que mejoran la producción de lágrimas.
¿Cada cuánto recomienda hacerse un chequeo ocular? Una vez al año, incluso si no hay síntomas. La mejor medicina es la preventiva. En glaucoma, por ejemplo, el daño avanza sin que el paciente lo note. Un control anual puede evitar la ceguera.
¿Cuánto ha crecido la demanda de atención en estos años? Muchísimo. Hoy, en la clínica Fundar atendemos pacientes de todo el sur, Puno, Moquegua, Juliaca, Camaná. Somos un centro de referencia regional y eso nos motiva a mantener la calidad del servicio.
Cumplen 25 años… Sí, este viernes celebramos nuestro aniversario. Empezamos pequeños, pero con metas claras. No se trata solo de atender más pacientes, sino de ofrecer excelencia y equidad. Que todos, sin importar su condición, reciban la mejor atención posible.
¿Algún caso que recuerde especialmente en estos 25 años? Sí, una niña de nueve meses con catarata congénita. Era nieta de un conocido cantante arequipeño. Se le operó a tiempo y hoy, con 25 años, tiene una visión normal. Es un ejemplo de cómo la detección temprana puede cambiar una vida.
¿Con qué infraestructura cuentan actualmente? Tenemos consultorios externos, módulos de retina, catarata y glaucoma, además de tres quirófanos. En el segundo piso está el centro de cirugía refractiva con un láser alemán de última generación. Renovamos constantemente nuestros equipos para mantenernos a la vanguardia.
¿Qué recomienda a las personas para el cuidado de los ojos? Primero, se debe mantener una buena higiene, evitar exposiciones al sol y la tierra, hacerse controles frecuentes, sobre todo si comienzan a experimentar algunas dificultades y, sobre todo, que estas consultas se hagan con profesionales registrados. Un buen diagnóstico es fundamental para evitar complicaciones futuras.
PERFIL
Giovanni Salas Villanueva. Fundador de la Clínica de Ojos y la Vista Fundar, ha trabajado en diferentes nosocomios de la ciudad, siendo un profesional con gran prestigio en Arequipa. Se ubica en Lazo de los Ríos, Umacollo.
VIDEO RECOMENDADO:






