El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, solicitó la destitución del presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Ramón Arrisueño, al considerar que incurre en un conflicto de intereses al otorgar viabilidad técnica temporal al Consorcio Hub Corío Megapuerto del Sur para desarrollar el Terminal Portuario de Corío, en Islay.
Sánchez recordó que en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), realizad en julio en Iquitos, se acordó que la APN debía terminar primero el Estudio de Demanda de Transporte Marítimo de Carga del Sur, antes de iniciar alguna licitación internacional de manera transparente, con la participación de empresas de trayectoria en habilitación portuaria, no obstante no se habría cumplido.
“Se ha tenido visitantes de Corea del Sur, Países Bajos, turcos, indios, americanos. Entonces que se presente y que se contrate evaluadores externos para que califique y se elija al mejor que defienda los intereses del sur, de Arequipa y del Perú, pero no ha sucedido eso”, dijo en RPP.
La autoridad regional de Arequipa señaló la existencia de conflicto de intereses, debido a que el actual presidente de la APN era consultor de la entidad y uno de sus trabajos fue evaluar el expediente presentado por el consorcio HUB Corío. Manifestó que emitió una opinión favorable al expediente, pese a que otros técnicos lo desaprobaron.
“Cuando vemos la composición de las dos empresas que conforman este consorcio, encontramos que una de ellas ha sido constituida en 2022 y la otra en 2017 con especialidad en construcción de edificios, por lo tanto, ninguna presenta experiencia de habilitación portuaria”, agregó.
Aseveró que con este proyecto, se tendría 50 mil puestos de trabajo, por lo que ya se habría destinado hectáreas para su desarrollo y todo lo que compete.
COMUNICADO
Cabe mencionar que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) emitió un comunicado expresando que se respeten los compromisos del VIII CER sobre el puerto Corío.
Según el comunicado emitido por el GRA, la decisión vulnera el acuerdo del VIII CER, en el cual desde el Ejecutivo se comprometieron a culminar en noviembre de este año el estudio de demanda de Transporte Marítimo de Carga del Sur, antes de iniciar alguna licitación.
Mario Zúñiga, asesor del GRA y uno de los redactores del pronunciamiento oficial, afirmó que la resolución de la APN “pasa por encima de un compromiso suscrito con el Estado” y que, de mantenerse, “convertiría en un gasto inútil” el presupuesto asignado para el estudio de demanda ya contratado.
“No podemos aceptar que se otorgue viabilidad técnica antes de cumplir lo pactado. Entre entidades del Estado debemos respetarnos mutuamente”, enfatizó. Además, Zúñiga cuestionó también que la APN otorgara la viabilidad a un consorcio que fue observado por falta de idoneidad técnica y presunta copia de otro proyecto.
“No es una observación de forma, sino de fondo. Si antes dijeron que el plan maestro carecía de sustento técnico, ¿cómo en pocas semanas se subsanan estos?. Esto genera suspicacia. Pero lo que nosotros exigimos es que el Gobierno Central recule en la resolución emitida (...) Si no lo hacen saldremos a movilizarnos. Hoy atropellan Arequipa, mañana Cusco, esto no puede pasar”, comentó.
VIDEO RECOMENDADO:
