En Arequipa, las obras parecen nunca acabar. Colegios a medio construir, centros de salud con andamios eternos y carreteras que no llegan a inaugurarse. Uno de los principales factores de este problema, es la aprobación de ampliaciones de plazos para la fecha de entrega que solo terminan encareciendo y volviendo eterno un proyecto.
El presidente de la comisión de Infraestructura del Consejo Regional de Arequipa, Aarón Maldonado, detalló que en este año detectó al menos 41 obras en las cuales se pidieron ampliaciones de plazo. Además, reconoció que el número sería aún mayor, ya que solo pudo fiscalizar estas pocas por la falta de vehículos para desplazarse y supervisar todas.
“Tenemos cuatro camionetas para 14 consejeros, lo que apenas nos permite salir una vez al mes. Por eso hemos trabajado de la mano con cada consejero en su jurisdicción, logrando hasta ahora detectar cerca de 41 proyectos que pidieron ampliaciones de plazo, pero son más”, indicó.
Agregó que la mayoría de obras que no acaban y solo piden ampliar más la fecha de entrega, están vinculadas al sector de educación, salud y transportes. Lo grave es que estos pedidos se aprueban sin mayores sanciones a las empresas que ejecutan los proyectos, lo que perjudica a la población, según manifestó Maldonado.
“Lamentablemente, lo común es que se otorguen prórrogas sin exigir responsabilidades reales a los contratistas. Eso fomenta la impunidad y este problema no es de ahora, sino de siempre, porque hay obras que empezaron hace más de cinco años y aún no terminan, pero se siguen aprobando ampliaciones”, señaló.
OBRAS
Entre las últimas obras en las cuales se aprobó esta ampliación está el mantenimiento al coliseo Ernesto Granda, ubicado en Camaná, que desde el 2020 no pueden colocar un techo al recinto deportivo. Esta obra empezó con una ficha de mantenimiento el 16 de noviembre del mencionado año y con un presupuesto de casi S/334 mil, con un plazo de 60 días.
Sin embargo, la fecha no se cumplió y en febrero de 2023, se aprobó la primera ampliación y el costó se duplicó a más de S/600 mil y se debió terminar en diciembre del año pasado. Tampoco se cumplió y en agosto de este año, se aprobó la segunda prórroga, que es hasta octubre de este año.
La consejera por Camaná, Norma Ortega, explicó que la demora del mantenimiento, ejecutado por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), es porque el Instituto Peruano del Deporte (IPD) no hizo la entrega de terreno y el contacto con ellos fue complicado. A esto se sumó que el proceso de licitación cayó en tres oportunidades.
A casi cinco años desde que la estructura del techo del coliseo se deterioró, desde el GRA no pudieron darle el mejoramiento, mientras tanto el recinto continúa siendo usado por los jóvenes que prefieren jugar de noche, ya que el sol es intenso en el día. Ortega indicó que la obra es esperada por toda la población de Camaná, ya que ahí también realizaban torneos.
En el sector educativo, la última ampliación que aprobaron fue para el mejoramiento del colegio Nuestra Señora de la Gloria del distrito de La Joya, que su expediente técnico fue aprobado en setiembre de 2023, con un presupuesto de S/15 millones. En julio de este año el residente de obra hizo la solicitud de extensión que fue aprobada el mes pasado.
OBRAS CON PROBLEMAS
Así como las obras en mención hay otras 40 más, que no terminan, en algunos casos son hasta 16 ampliaciones que se dieron como en el mejoramiento de la carretera Vizcachani-Sibayo-Caylloma, que tiene un presupuesto de más de S/300 millones e inició hace más de cinco años.
Todas las ampliaciones que son aprobadas por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) son publicadas en su portal web.
VIDEO RECOMENDADO:
