Incendio forestal en la provincia de Caylloma. Foto: difusión.
Incendio forestal en la provincia de Caylloma. Foto: difusión.

En las últimas semanas más de 400 hectáreas fueron afectadas por incendios forestales que ocurrieron en las faldas del Misti y provincias como La Unión, Caylloma. Pese a que estas situaciones ocurren todos los años, desde la gestión del gobernador Rohel Sánchez no se tiene un plan aprobado para prevenir y responder a estas emergencias.

El documento debe realizarse por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), que invita a otras instituciones como municipios, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entre otros, para que coordinen las acciones ante los siniestros o eviten estos.

FALTANTE

Sin embargo este trabajo no se realizó, pese a que en diciembre del año desde el Consejo Regional de Arequipa (CRA) se declaró de urgencia y de interés público, la elaboración de este, que debió presentarse en ese momento y luego ser aprobado desde el CRA. Esta información fue confirmada por el consejero César Huamantuma.

“Lamentablemente, puedo afirmar que el Consejo regional no ha aprobado ningún plan de incendios forestales en Arequipa, porque el gobierno regional no lo ha presentado. Este plan, al igual que el de las lluvias, debe ser aprobado por nosotros, pero no llegó nada. Ante un incendio como el que hemos tenido en Arequipa, que en un momento pudo ser más grande, las actuaciones de todas las entidades fueron de manera desarticulada, no ha habido ningún plan para atenderlas”, refutó.

Del mismo modo, Felipe Dueñas Gonzáles, administrador, técnico del Serfor, refirió que en esta gestión no recibieron ninguna invitación para realizar el plan, como sí sucedió en el 2020. Asimismo sostuvo que cada año el plan debe ser cambiante y que si se hubiera tenido este, la respuesta ante los últimos siniestros habría sido más oportuna sin perderse tantas hectáreas.

VIDEO RECOMENDADO