En Arequipa, hay escuelas que esperan hace años una mejora en su infraestructura, niños que estudian en aulas precarias o dañadas por las lluvias.
Ante ello, desde el Gobierno regional empezaron una serie de proyectos para mejorar colegios y hasta fueron declarados de prioridad regional. Sin embargo, a mitad del 2025, esas promesas aún no se convierten en realidad.
El seguimiento semestral del Plan Estratégico Institucional (PEI), publicado en el portal del GRA, revela que cerca de 10 obras educativas urgentes no iniciaron, pese a que fueron anunciadas con bombos y platillos. Es decir, esos proyectos no han registrado ningún avance físico ni financiero siendo de prioridad alta.
PROYECTOS NO EJECUTADOS
Uno de los casos es el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) ubicado en Majes, Caylloma. Si bien la construcción de la nueva sede está a cargo del Ministerio de Educación, el Gobierno Regional de Arequipa asumió la responsabilidad de ejecutar la obra denominada “Creación de los servicios básicos para el Colegio de Alto Rendimiento–Centro Poblado Bello Horizonte, distrito de Majes, provincia de Caylloma, Arequipa”. La intervención no registró ningún avance físico ni financiero hasta junio de 2025.
Entre los principales problemas, que paralizó la intervención, fue la demora en definir el terreno. Finalmente, se eligió un predio en Bello Horizonte entregado por Autodema, pero este no cuenta con saneamiento físico-legal, requisito indispensable para iniciar obras de servicios básicos. Una vez culminada esta etapa, el Minedu podrá iniciar la construcción de la sede bajo la modalidad de obras por impuestos, según indicó Mario Hernández, director de la Dirección Especial de Proyectos de ProInversión. La nueva convocatoria se estima para noviembre.
Otro de los proyectos que continúa sin ejecución es el de la IE República Federal de Alemania, ubicada en Jacobo Hunter. Pese a que la institución fue priorizada por las autoridades regionales debido a su antigüedad y deterioro, hasta la fecha no se ha iniciado ninguna fase del proyecto. Tampoco hay fecha programada para su ejecución.
El colegio, con más de 60 años de funcionamiento, fue gravemente afectado por las lluvias del último verano. En julio, padres de familia realizaron un plantón para exigir el inicio de obras. “El proyecto ya tiene presupuesto asignado, pero no hay voluntad política para empezar”, reclamaron entre carteles y pancartas.
Otra obra sin avance de ejecución es el ‘Mejoramiento y ampliación del servicio educativo del nivel inicial, primaria y secundaria de la I.E. 40542, anexo Huarcaya en el distrito de Huaynacotas - provincia de La Unión’.
En este lugar los menores estudian bajo el intenso frío y sus aulas son precarias.
Este proyecto no cuenta ni con un terreno para su construcción, tanto del plantel como del albergue prometido por el gobernador Rohel Sánchez. El alcalde distrital de Huaynacotas (La Unión), Camilo Rodríguez, indic que los problemas se basaron en que el predio donde se iba a construir estaba cerca de bofedales. A la fecha no hay expediente técnico.
- El GRA catalogó como de “muy alta prioridad” al menos diez proyectos educativos, pero ninguno tiene avances.
Lista de colegios que necesitan intervención
A estas se suman el Jardín Inicial de Achoma; la IE Túpac Amaru II de Ichupampa y la IE 40391 de Madrigal, todas ubicadas en Caylloma. Además de la IE Chala Sur en Caravelí. Del mismo modo está la IE 40522 Juan Luis Soto Motta en Pampamarca (La Unión), la IE N.° 40261 Tomás Guzmán Gómez en Alto Selva Alegre y la IE Carlos La Fuente Larrauri en el centro poblado de Huanca. Todos ellos permanecen paralizados pese a que fueron catalogados como prioridad.