El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ha perdido aproximadamente 66 millones 177 mil soles debido a la caducidad de la viabilidad de varios proyectos de inversión pública, tanto en su sede central como en la gerencia de Agricultura y el proyecto especial Copasa, según un informe de la Contraloría Regional.
Hasta el 30 de septiembre, la sede central del GRA registró la pérdida de cuatro proyectos de inversión, con un costo de 41 millones 967 mil soles. Ello ocurrió por no presentar el expediente técnico al banco de inversiones del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe) dentro del plazo máximo de tres años.
Esta situación ha impedido la continuidad del ciclo de inversión y ha generado una pérdida de recursos gastados en la etapa de formulación de los proyectos, además de postergar el cierre de brechas en un contexto de pobreza.
PROYECTOS
Los proyectos desactivados son el mejoramiento del centro de salud Ccota Ccota en el distrito de Tisco, por 4 millones 959 mil soles, el mejoramiento del canal de riego en el distrito de Yanke, por 6 millones 200 mil soles, el mejoramiento del conservatorio regional Luis Dunker Lavalle, por 13 millones 620 mil soles y el mejoramiento del módulo de justicia de Islay, por 17 millones 450 mil soles.
En cuanto al proyecto especial Copasa, la pérdida de viabilidad es de cuatro proyectos con un costo total de 9 millones 399 mil soles, entre ellos la creación de un ecosistema para la reforestación de suelos en San Camilo, distrito de La Joya, por 7 millones de soles.
Finalmente, la Gerencia Regional de Agricultura perdió la declaratoria de viabilidad de dos proyectos, con un monto total de 14 millones 811 mil soles, entre los que se encuentra el mejoramiento de canales de riego en el distrito de Tipán, por 4 millones 855 mil soles.
Según el informe, la pérdida de viabilidad no solo significa un gasto perdido, sino que también implica costos adicionales para el Estado, ya que se requerirá actualizar o reformular estudios, así como reprogramar metas.
VIDEO RECOMENDADO:






