Estudiantes de Huarcaya antes de ingresar a los salones. Foto: difusión.
Estudiantes de Huarcaya antes de ingresar a los salones. Foto: difusión.

El video de los escolares del anexo de Huarcaya, en la provincia de La Unión, jugando entre la nieve y durmiendo bajo techos de calamina con goteras, con paredes de piedra y tierra desató la indignación ciudadana hace meses. Sin embargo, la conmoción no se tradujo en acción: el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) aún no invierte un solo sol del presupuesto de 217 mil soles comprometidos para el mantenimiento del albergue donde viven decenas de menores a más de 4,500 metros de altura.

Los dormitorios para los niños son ambientes precarios
Los dormitorios para los niños son ambientes precarios

La consejera regional Nila Roncalla reveló que la Gerencia de Infraestructura todavía no aprueba la resolución de la ficha técnica que permitiría iniciar los trabajos, pese a que el mantenimiento debía ejecutarse en marzo de este año.

Consejera lamentó la falta de inversión para el mantenimiento de los dormitorios
Consejera lamentó la falta de inversión para el mantenimiento de los dormitorios

Son aproximadamente 130 estudiantes entre primaria y secundaria, de ellos una parte se queda en el albergue, quienes deben permanecer allí porque sus hogares se encuentran a más de cuatro horas de caminata.

PROYECTO PARALIZADO Y TERRENO EN RIESGO

El colegio de Huarcaya tampoco puede ser reconstruido. Aunque existía un expediente técnico aprobado por 18 millones de soles, el proyecto se paralizó al detectarse la presencia de agua subterránea en el terreno.

Familia donó terreno para el nuevo colegio, pero ante la demora para la reconstrucción, solicitó la devolución
Familia donó terreno para el nuevo colegio, pero ante la demora para la reconstrucción, solicitó la devolución

Ante la necesidad, una familia de la comunidad donó 5 mil metros cuadrados a 300 metros del local escolar para facilitar la reubicación. Sin embargo, como el Gobierno Regional no ha iniciado ni el nuevo estudio de perfil, los donantes exigen la devolución del terreno, poniendo en riesgo la futura construcción.

CENTRO DE SALUD ABANDONADO

La precariedad se extiende al Centro de Salud de Huarcaya, donde no hay agua, desagüe ni electricidad. Aun así, la microrred local envió impresoras, papel bond y equipos médicos que no pueden utilizarse por falta de energía léctrica.

El centro de Salud tiene ambulancia, pero no hay chofer y tampoco destinan combustible
El centro de Salud tiene ambulancia, pero no hay chofer y tampoco destinan combustible

La ambulancia del establecimiento apenas opera cada 15 días, por falta de un conductor. Uno de los trabajadores traslada a los pacientes, pero solo cuando está de turno y ello es cada 15 días. El resto del tiempo, los enfermos deben ser trasladados en animales o caminar por horas para recibir atención.

VIDEO