Presentaron hoy el Hay Festival Arequipa, que celebrará su undécima edición entre el 6 y el 9 de noviembre de 2025 en la Ciudad Blanca. Tendrá un espacio para homenajear al escritor arequipeño y gestor de este encuentro, Mario Vargas Llosa.
La edición del Hay Festival comenzará con una mesa a cargo de Héctor Abad Faciolince, Patricia del Río y Carlos Granés, quienes conversarán sobre su obra y el legado que deja Vargas Llosa. Estarán además Alonso Cueto, amigo íntimo, Verónica Ramírez, quien trabajó junto a él, y Juan Gabriel Vásquez, considerado como uno de sus «herederos literarios».

Se anuncia otra mesa con Carlos Caamaño, Alejandro Castellote y Dante Trujillo, los dos primeros comisarios de la exposición fotográfica Mario Vargas Llosa: el escribidor y la palabra de Morgana Vargas Llosa, muestra que estará disponible los días del festival en la sala de exposiciones de la Casa Tristán del Pozo de la Fundación BBVA.
MÚSICA
En el programa de actividades se anuncia la presencia de un concierto de inauguración a cargo de Afra Kane, cantante de jazz italonigeriana afincada en Suiza. Claire Bishop (Reino Unido) hablará sobre un nuevo tipo de percepción a la hora de entender el arte: una mirada afectiva, híbrida y compartida. Y la propia Bishop, María Galindo, Telly Gacitúa, Boima Tucker y Nereida Apaza debatirán sobre el arte contemporáneo que se está produciendo en el sur global. De fotografía peruana hablarán Carlos Caamaño, Soledad Cunliffe, Mafe García y Marisa Mujica.
El Hay Festival Arequipa también será un foro para el análisis crítico del presente, en el que tendrá gran presencia la actualidad de la Iglesia Católica, con el nombramiento de un papa con ciudadanía peruana.
COMUNITARIO
Se desarrollarán sesiones en el establecimiento penitenciario de Socabaya de varones y mujeres, y también en el COAR. Además como es usual ofreceremos varias actividades en la Plaza San Francisco y el Mercado San Camilo. Destacan los talleres infantiles, los encuentros musicales y el taller de escritura poética de José Aburto.