:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/V7RTW3PBGFDRDFMX4VDWJI5GKA.jpg)
El programa Techo Propio tiene para este año S/ 900 millones en subsidios a nivel nacional en las tres modalidades: vivienda nueva, construcción en sitio propio y mejoramiento de vivienda, pero en la ciudad de Arequipa desde el 2006 no ha tenido proyectos por la carencia de terrenos debido a su precio elevado, dijo, el gerente de operaciones del Fondo MiVivienda, Jorge Ratto Cúneo.
Explicó que para la construcción de una vivienda nueva el precio del terreno no debe exceder de US$25 el metros cuadrado; sin embargo, en Arequipa bordea los US$300 el metro cuadrado, por ello, no hay proyectos.
NORTE. A diferencia del sur porque tambien Cusco no tiene disponibilidad de terrenos, puntualizó que en el norte del país hay colocaciones de Techo Propio en predios a costo accesible.
Por lo tanto, Jorge Ratto, calificó de positivo el proyecto de La Terrazas de Yura que promueve el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) donde se tendrán 2,764 viviendas con acceso al bono.
El funcionario, dejó en claro además que recursos hay todos los años en este programa estatal, pero a veces han tenido que devolverlos porque no hay proyectos que cubrir, esto debido a que falta la iniciativa de las autoridades y el sector privado para impulsar programas de vivienda social.
Jorge Ratto señaló que no pueden hacer nada para que bajen los precios de los terrenos porque hay libre mercado, pero si hubiera una buena planificación respecto al crecimiento urbano se podría competir.
El funcionario señaló que con Techo Propio no solo se puede construir viviendas nuevas, sino acceder a los otros dos beneficios como es construcción en sitio propio y mejoramiento.
Ante ello, pidió a las entidades técnicas que son pequeños constructores inmobiliarios a apostar por ello, y aprovechar los bonos que se brindan.
Por ejemplo, para la construcción en sitio propio las personas deben tener saneado el terreno y debe ser su única propiedad, si el costo de la vivienda es entre S/37,350 a S/83,000 el bono es S/14,525, si el costo es entre S/20,335 a S/37,350 el bono es S/19,505. En el caso de mejoramiento de vivienda, el bono es S/.9,545.
“Los profesionales nuevos pueden formar sus entidades técnicas y promover estos proyectos en asentamientos humanos”, dijo tras hacer un llamado.
En otro momento precisó que a nivel nacional se crean 140 mil hogares nuevos al año y para cerrar la brecha habitacional se requiere construir ese número de viviendas, pero no se llega a dicha cifra, pues en los mejores años llegaron entre 70 mil a 80 mil casas, ahora, remarcó que no se está en los mejores momentos.
El funcionario ayer participó en el taller "Vivienda Socuial y Oportunidades de Desarrollo”, organizado por el GRA.