La Contraloría ha emitido un documento a través del cual observa el inadecuado manejo y almacenamiento de los residuos biocontaminados que se producen en el hospital Honorio Delgado Espinoza, donde podría producirse un foco de contaminación.
En el Informe de Visita de Control N°012-2025 -OCI/0663-SVC se precisa que el hospital no está cumpliendo con las normas técnicas sanitarias para el transporte interno de los residuos que se producen con la atención de los pacientes en los diferentes pisos y especialidades.
Durante la inspección realizada entre el 27 de marzo y el 2 de abril, el equipo de control detectó que el elevador N° 4 es utilizado tanto para el traslado de los residuos sólidos como para el desplazamiento de pacientes, carga de ropa hospitalaria y otros.
Aunque un pequeño rotulado precisa el horario en el que se hace el transporte de los residuos, el órgano de control señala que se vulnera la Norma Técnica Sanitaria n.° 144 – MINSA/2018/DIGESA, que establece que, en el caso de utilizar ascensores para llevar los residuos, “estos son de uso exclusivo para tal fin en el horario establecido, así como, debe contar con un rótulo precisando dicha información a los usuarios del establecimiento”.
En el informe se señala que el doble fin que se le da al elevador puede generar una contaminación cruzada. Respecto al almacenamiento de los residuos, la situación es crítica dado que tiene deficiencias en cuanto a infraestructura.
El techo de calamina tiene orificios que permite al ingreso de los rayos del sol que al caer directamente sobre los residuos generan su descomposición, además de facilitar el acceso de animales y vectores, las malas condiciones de almacenamiento de los residuos podría generar la propagación de microorganismos patógenos y afectar al medio ambiente por lo que piden a la dirección adoptar las medidas correctivas.
VIDEO RECOMENDADO
