Gaspar Morán Flores, jefe de INEI. Foto: Nelly Hancco/GEC
Gaspar Morán Flores, jefe de INEI. Foto: Nelly Hancco/GEC

El distrito de Acarí en la provincia de Caravelí es el único de la región Arequipa y a nivel nacional en reportar una población inexistente en el Censo Nacional de Vivienda y Población 2025, debido a la negativa de sus habitantes a participar en el proceso, según el jefe nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán Flores.

Morán explicó que las autoridades locales no brindaron el apoyo necesario para garantizar el desarrollo del censo, lo que llevó al INEI a decidir no enviar censadores a la localidad, con el fin de no poner en riesgo a los censistas encargados (en su mayoría mujeres) de recorrer las viviendas y recoger información.

La problemática en Acarí se agrava por un conflicto limítrofe con el distrito de Bella Unión, donde algunos anexos son disputados. Los pobladores se oponen a que estas áreas se consideren parte de Bella Unión, lo cual ha contribuido a su falta de cooperación con el censo.

Otra zona en conflicto fue Pataz, en La Libertad, donde la cobertura del censo no llegó al 100% debido a factores como la actividad minera y la declaratoria de estado de emergencia por inseguridad ciudadana. No obstante, Morán indicó que el avance en esta zona alcanza el 75%.

Los habitantes de Acarí y de todo el país que aún no fueron censados por diversos motivos, aún tienen la opción de autocensarse a través de la plataforma en línea, que estará disponible hasta el 30 de noviembre. Para ello, deben ingresar a censos2025.com.pe y completar el formulario correspondiente para luego completar las cinco secciones del censo. Silvia Pacheco, responsable del INEI en Arequipa, estimó que en Acarí debió encuestarse a aproximadamente 3,500 personas.

A nivel nacional, Gaspar Morán informó que se ha alcanzado una cobertura del 97% del censo, con un 3% de la población ausente en sus viviendas. Estas personas también deberán realizar el censo en línea.

En Arequipa, el censo cubrió un total de 829,959 viviendas, superando en un 7% la meta prevista de 774,000 viviendas. Los resultados preliminares del censo se darán a conocer el 15 de abril de 2026, mientras que los resultados finales serán publicados en el primer semestre del mismo año. El presupuesto que se destinó para el censo 2025 fue de 490 millones de soles.

Durante el censo, a nivel nacional se perdieron 220 tablet de las 40 mil que utilizaron. En Arequipa robaron 5 tablets.

VIDEO RECOMENDADO