Este lunes 4 de agosto empezará el XIII Censo de Población, VIII de Vivienda y el IV de Comunidades indígenas, con el fin de saber el número de habitantes que se tiene en la región Arequipa, así como en el país, conocer las características de la población, condiciones de vivienda, así como la situación de las comunidades indígenas.
La directora de la Oficina Departamental de Estadística e Informática (ODEI) Arequipa, Silvia Pacheco, informó que serán mil 414 los censistas quienes recorrerán las viviendas hasta el 31 de octubre.
A diferencia de años anteriores que el censo se realizaba en un solo día, esta vez se realizará por tres meses y la recolección de la información no será en cédulas físicas, sino virtuales a través de tablets, con el fin de tener la información en tiempo real, así como acelerar el proceso de la información. Según Pacheco, los resultados se conocerán luego de 3 meses del censo.
Esta modalidad garantizará la disminución de errores y mayor seguridad de la información recolectada por los empadronadores.
EXTRANJEROS
En Arequipa se espera censar a un millón 600 mil pobladores, luego que en el último censo poblacional del 2017 se registró a un millón 350 mil habitantes. Asimismo, este empadronamiento permitirá conocer el número de extranjeros que residen en la ciudad y el país.
El INEI realizó la Encuesta a la Población Venezolana (Enpove) en el 2022, la cual evidenció la presencia de 35 mil extranjeros de esta nacionalidad en Arequipa y con este censo del 2025 se conocerá si aumentó o disminuyó la población. Los resultados de este registro permitirán a las autoridades, planificar el desarrollo económico y social, así como focalizar las políticas públicas para cerrar las brechas sociales. La cédula tendrá 5 secciones con 68 preguntas; localización de la vivienda; características y servicio de la vivienda (material de construcción, hacinamiento); personas que conforman el hogar, además del sexo, edad (se incluirá a bebés).
VIDEO RECOMENDADO:
