Censadores recorren vivienda por vivienda, en Arequipa. Foto: GEC.
Censadores recorren vivienda por vivienda, en Arequipa. Foto: GEC.

La realización del Censo Nacional 2025, enfrenta algunas dificultades ante la desconfianza de algunos pobladores que se niegan a brindar información a los censistas, porque creen que se trata de una actividad con fines políticos.

“La población tiene que entender que el censo no es una actividad política, es una actividad cívica, que se hace en todos los países cada 10 años”, explicó la coordinadora de la Oficina del INEI en Arequipa, Silvia Pacheco, quien exhortó a la ciudadanía a colaborar.

DIFICULTADES

Aunque no se han registrado agresiones físicas, ni insultos graves, varios censadores han recibido rechazos como muestra de protesta contra la presidenta Dina Boluarte. Según Pacheco, esta desconfianza en la negativa a responder las encuestas, la renuncia de 250 censadores, la ausencia de los ciudadanos en sus viviendas, ha generado que no se llegue a la meta en los primeros 12 días de trabajo.

El objetivo era registrar 136 mil viviendas en Arequipa; sin embargo, solo se han censado 132 mil. Respecto a la población, de las 314 mil personas previstas, se empadronó a 237 mil.

Ante estas dificultades, el INEI capacitará mañana a los comisarios policiales para que se involucren en la labor censal. Ellos intervendrán cuando la seguridad e integridad del empadronador esté en riesgo o cuando el ciudadano tenga dudas sobre la identidad del censista.

ALTERNATIVA

El censo se realizará hasta el 31 de octubre, como una última alternativa, las personas accederán a un código QR para autocensarse.

VIDEO RECOMENDADO: