Los miembros de la Cámara de Asociaciones de Centros Comerciales de Arequipa solicitan formar una mesa de trabajo en conjunto con las autoridades y los titulares de las diferentes instituciones públicas como la Policía, la Fiscalía para elaborar acciones de prevención y disuasivas contra la inseguridad, pero solo hubo silencio.
El presidente de esta cámara de Centros comerciales, Ever Peñaloza, indicó que el año pasado solicitó una reunión con la Defensoría del Pueblo, pero no hubo respuesta.
Ante los últimos atentados con bombas molotov por casos de extorsión y el asesinato de la estudiante Cindy, el dirigente dijo que falta actuar y de manera inmediata.
Desde su perspectiva, Arequipa no tiene planes concretos para la seguridad y por esta razón no habría resultados efectivos a corto plazo. Sin embargo, existen plataformas como el Coresec, Coprosec, donde las autoridades y representantes de diferentes instituciones a nivel distrital, provincial y regional se reúnen para hacer frente a la inseguridad.
PARO CONTRA LA INSEGURIDAD
Respecto al paro contra la inseguridad, el dirigente confirmó que este 13 de febrero participarán en esta manifestación convocada a nivel nacional. Algunos emprendedores saldrán a las calles y otros, simplemente, cerrarán sus negocios.
“Lo ocurrido en esta semana quiere decir que la ciudad está sometida a la delincuencia. Entonces, no es cierto que estamos tranquilos, que seamos una ciudad tranquila, no sé de donde sacó eso el gobernador”, dijo, en relación con lo señalado por Rohel Sánchez en Lima.
El alcalde, Víctor Hugo Rivera, reconoció que habría un incremento de la inseguridad y por ello usará el 20% (un millón 200 mil soles) del canon minero para comprar equipos de comunicación para las comisarías, equipar a los serenos y comprar más cámaras. Asimismo, se uniformizará las normas para que todos los negocios cierren a las 2 de la madrugada.
VIDEO RECOMENDADO:
![](https://i.ytimg.com/vi/kVqOXTmdGZw/hqdefault.jpg)