Invasión de calles, un problema sin salida en varios distritos de Arequipa
Invasión de calles, un problema sin salida en varios distritos de Arequipa

Mientras los vendedores ambulantes que ocupaban las calles de la plataforma comercial Río Seco acordaron trasladarse al terreno que la municipalidad de Cerro Colorado les habilitó, otras zonas de Arequipa Metropolitana son invadidas y requieren atención de sus autoridades.

Uno de ellos, y tal vez el más obvio, es la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, en José Luis Bustamante y Rivero, que diariamente reúne a cientos de ambulantes y bloquea vías afectando el tránsito en uno de los distrito más céntricos de la ciudad.

Otro punto pasa por una situación crítica, aunque con menos quejas. Se trata de la calle Puno y vías auxiliares en Miraflores, convertidos en extensiones de los talleres de reparación de automóviles que operan en la zona.

La ocupación es tan escandalosa que solo permiten el paso de un vehículo a la vez. En las vías no hay parqueo, toda la calle Puno es considerada zona rígida y pese a que las veredas están pintadas de amarillo que las identifica como tal, los vehículos permanecen estacionados por horas.

Lo extraño es que esta vía no es tocada por la Policía a cargo de las grúas que solían operar en el cercado de la ciudad. Las cosas ahora están peor porque, como debe conocerse, el control de zonas rígidas, está abandonado.

Inclusive se apreciaba más de una vez a las propias grúas siendo sometidas a reparación en plena calle.

En el último año de la gestión de Germán Torres, se realizaron dos tímidos operativos que solo multaron a los negocios infractores, pero no pudieron retirar los vehículos.

Hoy, cuando las vías de Miraflores son rutas de evacuación del congestionado Centro Histórico, una calle tan importante, permanece cerrada. Si se le suma a ello que Sedapar tiene obras en ejecución en la parte baja del distrito, se explica mucho de los atolladeros vehiculares en el distrito.

De parte de la municipalidad provincial, el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) estipula que los infractores pueden ser multados con porcentajes de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) y se aplica procesos administrativos sancionadores que restringirían sus permisos comerciales. Pese a tener esta herramienta, no se ha hecho acciones contundentes al respecto.

El alcalde de Miraflores, Luis Aguirre, manifestó que se preparan acciones pero que no dará detalles al respecto. Reconoció que hay un problema ciudadano y dijo que estará dispuesto a enfrentarlo. De parte de los negociantes, indicaron que necesitan esos espacios porque deben trabajar.

AVELINO CÁCERES

Por otra parte, en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, no se logra vencer el comercio informal. Todos los operativos se aplican durante un día, ya que los ambulantes regresan cuando la autoridad afloja el control inicial.

Desde la municipalidad del distrito también indican que preparan acciones para trasladarlos. Algunos comerciantes en la zona son reacios a la reubicación, otros esperan alternativas. “Queremos trabajar y si la municipalidad nos ayuda, no nos oponemos”, dice un vendedor de verduras.

Muchos como él indican que la situación de apuros económicos los empuja hasta el lugar y hay pocas opciones para trabajar. Por lo pronto esperan que su situación sea tratada con orden y alternativas, para prevenir el regreso después de los operativos.

Calle tiene poca atención de la comuna

El año pasado se hizo la recuperación de la vía porque estaba dañada. Pocos meses después aparecieron los huecos y desde la comuna señalaron que se debían a que desde los talleres arrojan ciertos químicos sobre la carpeta asfáltica y la desgastan.

En la zona también hay cantinas que expenden alcohol durante el día y quiebran otras normas municipales.

4 mil ambulantes ocupan la avenida Cáceres los sábados