La región Arequipa ocupa el tercer lugar en el último Índice de Competitividad Regional (Incore 2025), que elabora el Instituto Peruano de Economía (IPE), y fue desplazada por Moquegua, región que lidera el ranking, seguida de Lima.
Para su evaluación se tomaron en cuenta seis pilares: Entorno Económico, Salud, Laboral, Educación, Infraestructura e Instituciones.
De acuerdo a los resultados, en Arequipa ocupa el puesto 19 en Salud, pues la anemia afecta a 4 de cada 10 niños y la prevalencia es de 43.9% entre menores de 6 a 35 meses de edad.
Por otro lado, Martín Valencia, jefe de Estudios Económicos del IPE, explicó a Encuentro que Arequipa ocupa el primer lugar en el pilar Laboral, al encabezar el indicador de población con mayor cantidad de fuerza laboral educada (32.8 %) y el mayor ingreso económico por hora de trabajo que equivale a S/ 14.6.
Empero, la región cuenta con un alto porcentaje de jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan (“ninis”) y representan el 17.1% de este grupo etario. Aunque, según el IPE, el porcentaje se ha reducido en 3% respecto a 2024.
En cuanto a brecha de género en ingresos laborales, la región ocupa el puesto 25. Los varones ganan, en promedio, un 42.4% más que las mujeres.
Así también, ocupa el puesto 16 en el pilar Instituciones, que demuestra que no hay una buena percepción de la gestión del gobernador regional Rohel Sánchez. En este pilar también se mide la victimización por hechos delictivos, pues un 34.3 % afirmó haber sido víctima de delitos.
MOQUEGUA SUPERA A AREQUIPA
La región Moquegua lidera el índice de competitividad regional, por el alto índice en Salud e Instituciones. Mientras que en el sector educativo obtuvo mejores logros en matemáticas y comprensión lectora en el nivel primario.
Refiere que el 71.4% de los niños menores de 3 años cuenta con el esquema completo de vacunas básicas para su edad. En cuanto a recaudación municipal, también encabeza la lista con 479 soles por habitante.
Además, en victimización por hechos delictivos presenta un 24.3%.
¿QUÉ RETRASA A AREQUIPA?
Según el economista y past rector de la San Pablo, Germán Chávez Contreras, Arequipa no se pudo recuperar después de la pandemia, pese a que en años anteriores ocupaba el segundo lugar en competitividad regional
En el sector Laboral, indicó en Encuentro que “Moquegua es una región con poca población, pero tiene uno de los sectores mineros más grandes del país. Eso le permite un producto per cápita alto”.
Indicó que si bien Arequipa tiene minería y canon, el problema es prácticamente crónico, por la débil institucionalidad.
Cabe recordar que en el último reporte del Incore, la percepción sobre la gestión de Rohel Sánchez es deficiente. Aunque se ha tenido una leve mejora con respecto a 2024, no ha sido suficiente para revertir la tendencia.
VIDEO RECOMENDADO:
