Jaime Cabrera, periodista. Foto: Jaime Cabrera
Jaime Cabrera, periodista. Foto: Jaime Cabrera

POR: SARKO MEDINA

Jaime Cabrera Junco dirige desde 2010 Lee por gusto, uno de los proyectos de difusión literaria más consistentes del Perú. Durante 15 años, ha entrevistado a centenas de escritores peruanos y latinoamericanos, consolidándose como un referente en la crítica y reseña literaria independiente.

Jaime, ¿Cómo ha cambiado el panorama literario peruano en estos 15 años? Ahora se publican más libros, se ha diversificado la oferta y ha habido un surgimiento de editoriales independientes, quienes han dinamizado el acceso al libro al ofrecerlos a un precio asequible. Además, estos sellos han hecho apuestas por autores que, con el tiempo, han ido consolidando su oficio literario.

¿Qué te mantiene en pie después de tanto tiempo? En primer lugar, el entusiasmo, pero como eso no es suficiente, luego ha sido decisivo el empezar a leer como escritor. Es decir, el proyecto nació como una manera amable de obligarme a leer de manera disciplinada y, luego andando el tiempo, he ido consolidando gustos e intereses. De tal forma, que aunque antes básicamente leía novelas y cuentos, he encontrado mucha más conexión con la poesía y también con el ensayo. Ahora que mencionas la falta de apoyo, ese ha sido muchas veces un dilema, aunque como digo “el Jaime burócrata mantiene al Jaime ‘booktuber’”. Eso me da libertad para escoger el contenido; sin embargo, puede ser desolador, ya que no le dedico el tiempo que me gustaría a la página y veo muy complicado vivir económicamente de ella con el estilo y rigurosidad que le imprimo al proyecto. En resumen, hago lo de Lee por gusto porque me nutre literariamente, aunque no me ayude a pagar ni el recibo del agua.

¿Qué diferencia a los autores peruanos consagrados de los emergentes? La diferencia es el oficio y la reflexión sobre el quehacer de la escritura. El que empieza a escribir, sobre todo si es joven, lo hace con más fuerza e intuición. Es decir, he encontrado textos a los que les falta trabajo, aunque haya algo rescatable (y casi siempre lo hay). El autor o autora con mayor trayectoria, en cambio, es más consciente de su proceso creativo, de la técnica y del lenguaje. Quienes siguen la página saben que las preguntas a los autores parten del libro que recién han publicado y, luego, les pido algunas reflexiones sobre sus procesos creativos.

Publicaste el poemario “El cantar de las agujas” en México. Ha sido casi un azar que haya publicado mi primer libro en México. Toqué muy pocas puertas a editoriales de Lima a fines de 2021, pero coincidió también que se encontraban abocadas a su participación en la Feria de Guadalajara. Fue así que por amable insistencia de mi maestra, la poeta mexicana Andrea Montiel —con quien llevé durante la pandemia un taller virtual— pudo concretarse la publicación. Además, he participado allá en una antología poética llamada “Bichos en vitrina” y, recientemente, he publicado un poema que acompaña la ilustración del artista Jon Fernando Guillermo Vázquez como parte del XVII Festival Alas Metropolitanas, en Ciudad de México. Con mi poemario tuve que volverme mi propio agente de prensa y eso, creo, ayuda a entender la situación de autores que recién publican y buscan un espacio para dar a conocer su obra.

PERFIL

Jaime Cabrera Junco. Dirige, desde 2010, la plataforma de difusión literaria Lee por gusto, donde realiza entrevistas a escritores y difunde novedades del ámbito literario. Además, es jefe de Promoción Literaria en la Casa de la Literatura Peruana.

VIDEO RECOMENDADO: