Juan Allca Merma, acuarelista en Arequipa. Foto: GEC.
Juan Allca Merma, acuarelista en Arequipa. Foto: GEC.

POR: SARKO MEDINA

Juan Pedro Allca Merma, conocido como “Alquiño”, nos habla sobre su trayectoria artística, su conexión con el Lago Titicaca, su participación en la International Watercolor Society y los desafíos que enfrentan los artistas en la era digital.

¿Cómo influyó tu origen en Camata-Platería en tu estilo artístico con acuarelas? El lugar donde nací y crecí ha influido mucho en mi vida artística. Es donde desde niño aprendí y viví las costumbres y tradiciones de mi tierra, fue donde descubrí la belleza de los paisajes. En ese espacio, la naturaleza es nuestra maestra que nos enseña en cada momento: cada contraste, cada tono de luz, cada color en los diferentes elementos que nos rodean. Todo ello me facilitó realizar e interpretar las diferentes obras de arte en la técnica de la acuarela y perfeccionar cada vez más, tomando en cuenta la composición y las perspectivas. Es la energía y la templanza de la Pachamama que siento al pintar.

¿Qué significó para ti exponer “Milenario Lago Titicaca” en 2002? Esta exposición marcó el inicio, el punto de partida para emprender el extenso camino del arte, enfrentando retos, siguiendo metas y objetivos, rescatando, valorando y difundiendo lo nuestro. Y qué mejor con un tesoro natural lleno de energía, fuente de inspiración como es la Q’ota Mama, la Madre Lago, que para nosotros es un lugar sagrado, fuente de vida y para mí, fuente de inspiración.

¿Cuál es la importancia de ser miembro de la International Watercolor Society? IWS Titicaca Puno Perú, filial de la International Watercolor Society, es una ventana al mundo para todos los artistas y en especial los acuarelistas. A través de esta red mundial, podemos interactuar con artistas y maestros de la acuarela mundial. Gracias a los eventos que organizamos, hemos recibido la visita en Puno de grandes maestros peruanos y extranjeros. También hemos tenido la oportunidad de viajar a otros países representando a la acuarela peruana. Todo ello nos impulsa a seguir mejorando nuestra técnica, porque IWS Titicaca Puno Perú nos ha convertido en embajadores del arte peruano.

¿Cómo fue organizar el Primer Encuentro de Acuarelistas en Puno en 2024? Fue un gran reto. Bajo la dirección de nuestra presidenta Elizabeth Uribe, organizamos jornadas al aire libre, concursos, talleres, demostraciones, matizado con programa cultural y turístico. Participaron cerca de 150 artistas de diferentes regiones del Perú y también del extranjero. Muchos llegaron por primera vez a Puno y su encuentro con el majestuoso Lago Titicaca fue muy especial. Como acuarelistas, somos artistas del agua y el color, y estar cerca de esta gran masa de agua, fuente de energía, es literalmente mágico. Fue una gran unión de esfuerzos que tuvo mucho éxito, y ahora ya preparamos la segunda edición.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los artistas hoy en día? Estamos en la era digital, de la globalización, de los cambios tecnológicos, de la inteligencia artificial, que nos colocan en un contexto que nos exige salir de nuestra zona de confort. Tenemos gran cantidad de contenido disponible en plataformas digitales, nos movemos en un ámbito global y de rápida circulación.

Debemos manejar nuestras redes sociales, invertir en equipos y tecnología para presentar con calidad nuestras obras. El mercado global nos pide conocer mecanismos de transacciones digitales, envíos internacionales. Nuestra temática debe ver este nuevo espacio globalizado, sin perder nuestras raíces. Los profesionales del arte también tenemos que estar en constante actualización.

PERFIL

Juan Pedro Allca Merma “Alquiño”. Bachiller en Artes Plásticas por la Escuela Superior de Formación Artística de Puno. Presentó su primera exposición individual “Milenario Lago Titicaca” en 2002.

VIDEO RECOMENDADO: