Desde la 5 de la mañana, Paulina Choque, Sonia Gómez y Lucy Choque alistan el delantal para iniciar con la preparación de alimentos en el comedor Teresa de Calcuta, de la Asociación Primavera en el distrito de Cerro Colorado, esto para proporcionar alimento a 50 beneficiados del programa alimenticio.
“En el comedor damos a los alumnos, a casos sociales, a comensales. Cocinamos 50 raciones a diario o hay otros días hasta más, no hay un monto general, pero a pesar de que nosotros tenemos de parte del alcalde (Víctor Hugo Rivera) para estas raciones, pero tenemos que cocinar”, explicó Paulina Choque.
ARDUO TRABAJO
Añadió que la junta directiva va rotando entre las funciones, donde cada día cocinan tres personas, entre lunes a viernes. Algunas de las madres que conforman la junta directiva tienen que hacer otro esfuerzo dado que deben cumplir sus tareas propias del hogar antes de iniciar la preparación de alimentos en el comedor popular.
Paulina Choque realizó una invitación al alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, para conocer a mayor profundidad la realidad de los comedores de Cerro Colorado, “quisiéramos que nos apoyen más y también agradecemos a las promotoras de la municipalidad provincial y también a nuestra coordinadora Rosmery Ponce de León, agradecer a ellos, nos capacitan”, agregó.


MENSAJE
El presidente de la Comisión de Festejos, Pedro Sanga, brindó mayores detalles acerca de lo que será el apoyo a los 303 centros de atención vinculados al programa de complementación alimentaria, indicando que el 70 % de lo recaudado durante las actividades por el aniversario de Arequipa serán destinados para estos centros de atención.
“Este 70 por ciento se va a destinar básicamente en la implementación de utensilios, cocina o menaje que requieren las ollas comunes y comedores populares, ya que la municipalidad sí les brinda lo que zona alimentos y subsidio económico a través de una tarjeta para los alimentos frescos”, manifestó.
El año pasado, estas utilidades fueron de 230 mil soles destinados a mejorar en equipos e instalaciones la Compañía de Bomberos de Arequipa, por lo que se estima que una cantidad similar sea destinada a comedores populares y ollas comunes este año, esto tras los informes correspondientes y un posterior anuncio oficial donde se indique el monto exacto.
Trimestralmente, se hace un reparto de alimentos básicos como aceite, arroz, conservas y menestras, adicional a ello, cada dos meses se otorga un subsidio, a través de un depósito en el banco de la Nación, para alimentos frescos que puede variar según el número de beneficiados.
PRESENTES
Para las actividades por el aniversario de la ciudad, el funcionario confirmó que los comedores populares y ollas comunes tendrá acceso gratuito a una función de Festidanza, situación que también aplica a las beneficiarias del vaso de leche de la comuna provincial.
Asimismo, como organización quedan exonerados de pago alguna en su participación en el corso descentralizado a realizarse el 10 de agosto y del Festival del Adobo para el 3 de agosto.
PARA TODOS
Adultos, menores de edad, de diversas edades, llegan desde el mediodía a este comedor popular. Al celebrarse este domingo el Día del Maestro, el viernes se preparó un platillo especial para ellos.
VIDEO EN VIVO:
