La mitad de los alumnos universitarios en el país no tiene preparación suficiente para el uso adecuado de Inteligencia Artificial. Un estudio reciente de la plataforma educativa peruana indica que, pese a que el 95% de los estudiantes conoce y usa la IA, no la domina, lo que se convierte en una desventaja ante aquellos que pueden explotar mejor esta herramienta para su formación y trabajo futuro.
A esto se suma que la Cámara de Comercio de Lima (CCL) estima que únicamente el 14% de las empresas en Perú implementa la inteligencia artificial en sus procesos, aunque el 23% está en proceso de adopción y un 51% planea hacerlo en el futuro próximo. Este escenario evidencia la urgente necesidad de preparar a los futuros profesionales para un mercado laboral que cada vez más exige habilidades en IA, y subraya la relevancia de las iniciativas académicas.
ESPECIALISTA
Jakub Lyskawa, especialista en Ciencias de la Computación de la Universidad Politécnica de Varsovia, explicó en Arequipa que la IA está diseñada para realizar tareas que requieren inteligencia humana, tales como el reconocimiento de voz, análisis de datos y toma de decisiones complejas. Aclaró que el objetivo de la IA no es reemplazar a las personas, sino apoyarlas en sus actividades diarias, con beneficios evidentes en sectores como la educación, salud e industria.
Además, hizo un llamado a promover la educación en inteligencia artificial para que más personas puedan aprovechar sus ventajas de manera informada y responsable. Así lo señaló en la presentación de dos diplomados especializados en inteligencia artificial, dirigidos a docentes universitarios y especialistas en el campo de la ingeniería que se desarrolla en la Universidad Católica de Santa María junto a la de Varsovia y la Autónoma de Tlaxaca (México), dirigidos a 60 catedráticos y 50 especialistas en ingeniería en el Diplomado en Inteligencia Artificial: Soluciones Reales.
Según Norma Sánchez, especialista en sistemas de computación de la Universidad de Tlaxcala, en México la oferta laboral relacionada con inteligencia artificial ha aumentado en más del 200% en los últimos años, un indicador que refleja la creciente demanda global por profesionales capacitados en esta área.
Según el Dr. Jakub Lyskawa, en la actualidad la inteligencia artificial está presente en múltiples aspectos de la vida diaria: desde aplicaciones móviles y asistentes virtuales hasta plataformas de entretenimiento como Spotify y Netflix, que utilizan algoritmos para personalizar la experiencia del usuario.
VIDEO RECOMENDADO:
