El director de la Escuela de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica de San Pablo dio detalles del trabajo que realizan. (Foto: Correo)
El director de la Escuela de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica de San Pablo dio detalles del trabajo que realizan. (Foto: Correo)

El análisis del factor Rt, que indica que número de contagios por cada paciente con COVID-19 se generará, ayudó a que las autoridades tomen importantes decisiones para contener el coronavirus al inicio de la . Pero ¿Quiénes estuvieron detrás de este procesamiento de datos? Correo conversó con Yván Túpac Valdivia, director de la Escuela de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica de San Pablo y responsable de esta importante medición. Para el especialista, el monitoreo constante es fundamental en esta crisis sanitaria.

¿Cómo nace el análisis de datos de contagios por la pandemia del coronavirus en Arequipa?

Hubo dos iniciativas en Ciencias de la Computación de la Universidad Católica de San Pablo. Por mi cuenta hacía un seguimiento a los casos que se publicaban desde marzo del año pasado. Junto a un alumno de la maestría vimos el algoritmo para medir el factor Rt (número reproductivo efectivo), que ayuda a ver el nivel de contagios. Usamos los datos de la Geresa (). El doctor Percy Miranda Paz (exjefe del comando COVID) se interesó y me pidió que presente las conclusiones, en base a ello se tomaron decisiones por octubre de 2020.

REVISA TAMBIÉN: Dos días de vacunatón en Arequipa para mayores de 50

¿Cómo le ayudó su experiencia para desarrollar esta medición?

El análisis de los datos en el tiempo ayuda a realizar proyecciones en diferentes campos. Tanto en el consumo de comodities, cambio del dólar, electricidad, etcétera. En mi experiencia por el mundo ya había desarrollado este tipo de trabajo para valorizaciones del petróleo. En el caso de la salud hacer visualización de datos requiere modelos más complejos utilizando distintas variables, pero siempre se toma con mucho cuidado.

Hay marcadas diferencias entre las olas de contagios de Arequipa con otras regiones ¿A qué se debe?

Tengo una hipótesis. En Arequipa, la primera ola pico fue a fines de julio de 2020. A mediados de diciembre comenzó a subir y el pico fue en febrero de 2021. Bajó nuevamente en abril y comenzó a subir en junio. Tenemos una ola atrasada con respecto a otras regiones. Lo curioso es que en julio hubo un inmediato. Por eso la gráfica que se obtuvo se ve que la reducción de la pendiente es parada. Creo que es efecto de la vacunación. Se ha cubierto edades con mayores muertes, como son los adultos mayores.

¿Cuán importante es el trabajo que se desarrolla con el análisis de data?

Mientras más información del fenómeno en salud, u otro campo, habrá más científicos interesados en procesarlos. Convertimos el dato en conocimiento durante la pandemia lo que ayudó a saber con semanas de anticipación los posibles escenarios.

LEA TAMBIÉN: Arequipa en la fase de bajada de contagios

Hay mayor notoriedad en el trabajo técnico que se hace ¿Cuál es el futuro de su campo?

El pueblo tiene mayor entendimiento de la pandemia. Esto se convierte para nosotros en una gran oportunidad para pedirle al Gobierno que aporte una plataforma más rica de datos sobre la COVID para hacer el análisis más exhaustivo. De hecho, ahora hay grandes bases de datos a disposición de la ciudadanía. Esperemos que este Gobierno siga manteniendo esa línea.