:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/BHELEPFIOVD7DM5JFGE76B47VQ.jpg)
Desde el 28 de mayo una a dos operaciones programadas se realizan diariamente en la sala N°2 del Centro Quirúrgico del hospital Honorio Delgado Espinoza.
Según informó el asesor del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Abraham Ponce, desde esta semana se habilitó una sala de operaciones más, a las tres que funcionaban habitualmente para las operaciones de emergencia.
“El lunes se realizó una cirugía traumatológica. El martes se hicieron dos operaciones de urología. El miércoles, una de traumatología y una de urología y hoy (ayer) se realizaron dos operaciones desembalce”, señaló.
Estas operaciones de desembalce iban a efectuarse en el turno de tarde, pero debido a la falta de personal, se hicieron en el turno de mañana (7:00 a 12:30 horas).
Para el reinicio de operaciones programadas, luego de la declaratoria de emergencia (13 de febrero) del Centro Quirúrgico, se contrató un anestesiólogo y un técnico de enfermería, sin embargo, la cifra optima era contratar a 3 de cada especialidad. Para esto, el Honorio Delgado contaba con 17 mil soles (mensuales) para el pago por sus servicios, según informó anteriormente el director del nosocomio, Milton Jiménez.
INDUCCIÓN. A este déficit se suma la ausencia de las tres enfermeras instrumentalistas que iban a ser traídas de la Red Arequipa - Caylloma, sin embargo, ellas están en el proceso de inducción para conocer cómo es el trabajo al interior del nosocomio de referencia en la Macroregión Sur.
“Con las enfermeras se podrán reiniciar las operaciones en el turno de tarde, junto a otros dos anestesiólogos que saldrán de su residentes en julio”, acotó. Según Ponce, para julio se contaría con 3 enfermeras, 3 anestesiólogos y 3 técnicos de enfermería, número suficiente para desembalzar las 600 operaciones suspendidas desde febrero.