Agrupación arequipeña Alma América de Arequipa. Foto: Cortesía.
Agrupación arequipeña Alma América de Arequipa. Foto: Cortesía.

POR: SARKO MEDINA

Julio Leoncio Barrenechea nos habla sobre los inicios de Alma América, sus logros más importantes y los proyectos futuros de esta emblemática agrupación arequipeña que ha llevado la música latinoamericana y peruana por diversos escenarios del mundo.

¿Cómo surgió la idea de fundar Alma América en 1980? Surgió como una inquietud juvenil. En los años 80 el movimiento de la música latinoamericana estaba en su apogeo. Los integrantes fundadores formábamos parte de la Tuna de la UNSA, ahí nos conocimos además de compartir las aulas universitarias. Nos hicimos la tarea de plantear una nueva propuesta, con características propias para interpretar música de toda Latinoamérica y, por su puesto, música peruana y sobre todo arequipeña en sus diferentes géneros.

Con siete producciones discográficas, ¿cuál considera más representativa? Indudablemente, el primero marca el inicio de la producción de Alma América de Arequipa. Las demás producciones fueron ya más elaboradas y realizadas en las mejores disqueras de la capital. Tiene especial significado la cuarta producción realizada en IEMPSA por la variedad de ritmos e instrumentos utilizados, y la séptima por ser una producción propia e independiente realizada en nuestro propio estudio.

¿Qué significa la “Medalla de Oro de la Ciudad de Arequipa”? Ser distinguidos con la Medalla de Oro de la Ciudad de Arequipa representa un altisimo honor y reconocimiento institucional, con múltiples significados de profundo valor simbólico y cultural. La medalla simboliza el reconocimiento formal por parte de la ciudad a nuestra labor sostenida de difusión, preservación y promoción de folclore local y latinoamericano. Es un aval de prestigio que valida nuestro trabajo artístico realizado a lo largo del tiempo. Nos vincula profundamente con la identidad cultural de Arequipa y se nos reconoce como embajadores del sentir y el arte arequipeño, tanto dentro como fuera de la región. También implica una responsabilidad social: seguir promoviendo espacios de encuentro cultural y participación comunitaria a través del arte.

Como profesionales de diferentes áreas, ¿cómo mantienen la calidad artística? Mediante un proyecto artístico común, disciplina y constancia en los ensayos, dirección musical y liderazgo artístico, espíritu de colaboración y respeto mutuo, formación musical constante, incorporación de jóvenes músicos a la agrupación, y un fuerte vínculo afectivo y sentido de comunidad. En conclusión, la cohesión y calidad de Alma América de Arequipa no son fruto del azar, sino de un trabajo sostenido, una visión compartida y un fuerte compromiso personal y colectivo con el arte y la cultura.

Después de 45 años, ¿cuáles son sus proyectos futuros? Tenemos planificada la producción de nuevos registros discográficos y audiovisuales, presentaciones a nivel nacional e internacional, y sobre todo la creación de un archivo histórico musical que recopile todo tipo de testimonios de nuestra historia. También conciertos conmemorativos integrados a otras artes y proyectos de difusión en medios digitales y redes sociales. En síntesis, los proyectos futuros de Alma América apuntan a la proyección, preservación y transmisión del legado musical arequipeño, articulando tradición y modernidad, experiencia y renovación, siempre con el mismo espíritu artístico que ha caracterizado nuestra historia.

PERFIL

De Leoncio Barrenechea, músico. Director y fundador de Alma América de Arequipa (1980). La agrupación cuenta con siete producciones discográficas y ha recibido la “Medalla de Oro de la Ciudad de Arequipa”, la “Medalla de la Cultura” y la “Medalla de la Cultura de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA)”.

VIDEO RECOMENDADO: