La convocatoria para la construcción del nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur va conforme lo estipulado. Habiendo terminado la etapa de compromiso de confidencialidad e integridad (MU) y que, se ha entrado a la fase de precalificación que debe terminar el 1 de setiembre.
Lo que sigue es la invitación a licitar, bajo la modalidad Diseño + Construcción, con el modelo NEC (New Engineering Contract) 4 ECC Opción F.
El financiamiento, por un monto de 1,180 millones de soles, ya está asegurado y servirá para transformar el local con ampliación de 6 a 28 los consultorios oncológicos, de 2 a 10 las salas de operaciones, de 4 a 23 las camas UCI y de 22 a 228 las camas de hospitalización para adultos.
Además, incorporará teleconsultorios, laboratorios especializados, áreas de emergencia, unidades de cuidados intermedios neonatales (UCIN), salas de quimioterapia y atención pediátrica, fortaleciendo la atención integral a los pacientes.
DETALLES
Precisamente para dar a conocer lo avanzado, responsables de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) se reunieron con el gerente regional de Salud, Walter Oporto y representantes del IREN Sur. En la cita, la gerencia destacó los pormenores para la contingencia (área temporal para servicios) que incluye módulos móviles que luego serán reutilizados en otros establecimientos de salud de la región.
En tanto que los responsables de ANIN, además de dar información sobre lo avanzado, garantizaron el financiamiento para el proyecto
Si todo va conforme se ha planeado, la firma del contrato con el ganador se hará en noviembre de este año y con eso, se daría paso al diseño definitivo de la contingencia para el inicio de la construcción en septiembre de 2026, con culminación en agosto de 2028 y desmantelamiento de la contingencia en 2029.
Se estima que en la nueva estructura y con los equipos nuevos se podrá beneficiar a unos 9 millones de ciudadanos que requieren atención integral contra el cáncer y que provienen del sur del país. Y es que desde su inauguración en 2008, el IREN Sur ha experimentado un crecimiento sostenido en la demanda de atención, atendiendo no solo a pacientes de Arequipa, sino también de Tacna, Moquegua, Puno, Cusco y Madre de Dios, tal como detalla una nota de prensa del Gobierno Regional de Arequipa.
De esta manera se posibilitaría la desconcentración de la atención de enfermedades neoplásicas en el país, indicaron en la reciente reunión.
VIDEO RECOMENDADO
