Imagen
Imagen

El ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo Ocola, pidió ayer a los agricultores asociarse para desaparecer a los intermediarios quienes son como “sanguijuelas”, porque son quienes más ganan al momento de vender un producto agrícola.

“Lo escencial ahora para el agricultor es que se torne un empresario agrario, es decir, que no trabaje individualmente, la tarea principal será la asociación o cooperativa”, agregó.

El Minagri busca fortalecerlos a través de los gobiernos regionales, para que se dé la asociatividad, porque así tendrán acceso a créditos, comprarán insumos a bajo costo, serán competitivos y tendrán la capacidad de negociar. Es diferente que alguien venga a comprarles a su chacra , y que organizados oferten directamente a un mercado, indicó tras señalar que esto se promoverá con Agroideas.

También pidió que apuesten por la agroexportación.

Un claro ejemplo dijo que es Andahuaylas, donde la semana pasada pequeños agricultores organizados en una cooperativa exportaron por primera vez papa a Brasil.

LINEAMIENTOS. Mostajo ayer presentó a las juntas de usuarios de Arequipa los nuevos lineamientos del sector Agricultura bajo tres ejes estratégicos: 1) la asociatividad; 2) la agricultura rentable y sostenible y 3) la articulación al mercado. Esto se trabajará con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el cual destinó S/30 millones. Se contempla desarrollar todo el sistema de información agraria donde el agricultor tendrá datos de los productos y mercados mediante aplicativos. También habrá el plan de cultivos y riego , se tendrá el semáforo de alertas para no sembrar productos con sobreproducción. Anunció además el fortalecimiento del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), la creación del Instituto de Semillas y el relanzamiento de Agrobanco que estará listo para el 28 de julio y será para el pequeño y mediano agricultor.

TAGS RELACIONADOS