El proceso arbitral iniciado por la Supervisión Especializada del Proyecto Especial Majes Siguas II Etapa (MSII), por una cuantía de 5 millones de dólares, no registra mayores avances en el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), planteada en el 2023.
Fuentes internas del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) señalaron que estas demoras se deben a la falta de pagos de la tarifa de arbitraje por parte de la Supervisión (empresa Supervisor Especializado Majes II S.A.C.) ante el centro arbitral.
El 7 de diciembre del 2022 la Supervisión planteó varias controversias ante el Gobierno Regional de Arequipa (titular en ese entonces del proyecto), comunicando el término del trato directo e inicio del proceso arbitral. A su vez, el GRA procedió a la resolución del contrato el 27 de diciembre de ese año, dando inicio al trato directo entre las partes.
Unos meses después, el 12 de junio de 2023, el supervisor especializado inició el arbitraje ante la Cámara de Comercio de Lima, el mismo que fue signado con el Caso Arbitral N° 0693-2022-CCL, cuya demanda contiene diez pretensiones principales y una accesoria.
Por su parte, el GRA a través de la Procuraduría Pública Regional planteó una contrademanda con 7 pretensiones principales y 2 accesorias.
Contrariamente, el proceso arbitral en este mismo centro de arbitraje con la Concesionaria (Angostura Siguas S.A.) culminó en un plazo de un año y recientemente la Segunda Sala Civil Subespecialidad Comercial declaró fundado la demanda de anulación del laudo arbitral que obligaba al GRA a pagar cerca de 700 mil soles a la concesionaria por los gastos del proceso arbitral.
VIDEO RECOMENDADO
