:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/7JGTEFRPIZG3FDCJ34LKPJQMOE.jpg)
En la Subgerencia de Gestión Ambiental de la municipalidad de Arequipa trabajan 105 mujeres que se encargan de mejorar el ornato de la ciudad y contrarrestar la contaminación ambiental. Su labor es sumamente importante para la Ciudad Blanca.
Se trata de las integrantes del Programa de Segregación que incluye a 25 personas a cargo del reciclaje. “Su trabajo es clasificar los residuos sólitos (cartones, botellas, plásticos y papeles) para someterlos a un proceso que permita la reutilización de estos materiales”, explicó la subgerente de Gestión Ambiental, Patricia Bedoya.
Actualmente -indicó la funcionaria- este equipo de mujeres trata en promedio 20 toneladas de basura al mes.
“La cantidad de materiales a trabajar dependen de las estaciones. En verano hay mayor consumo de gaseosas, por lo que reciclamos más botellas descartables. Mientras que en invierno hay mayor demanda de cartones”, refirió Bedoya.
Agregó que el 80% de las empresas privadas de la calle Mercaderes se sumó al trabajo medioambiental, y colaboran en la clasificación de sus residuos.
JARDINERÍA . Otro grupo de trabajadoras se encarga de cuidar los parques y jardines del distrito.
Según explicó la funcionaria, la comuna cambiará pastos y cultivará más flores, además de plantar 2 mil árboles en Arequipa, así como el arreglo de jardines en la Plaza de Armas.