Jefe policial Giulano Arguedas detalló las acciones realizadas en estos meses en Arequipa. Foto: Difusión.
Jefe policial Giulano Arguedas detalló las acciones realizadas en estos meses en Arequipa. Foto: Difusión.

Representantes del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) se reunieron ayer lunes 31 de marzo en la primera sesión informativa donde el jefe de la División de Orden Público y Seguridad de Arequipa, Crl. PNP Giulianno Mitchel Arguedas Pérez, informó que en lo que va del año detuvieron a 3,831 personas sospechosas de cometer diferentes delitos.

También se capturó a 966 requisitoriados y se pudo desarticular 146 bandas criminales que operaban en distintos puntos de la ciudad y la región.

ACCIONES DE AUTORIDADES

El alcalde provincial Víctor Hugo Rivera, señaló que a través de la gerencia de Seguridad Ciudadana se seguirá trabajando con la Policía y demás instituciones para dar tranquilidad a la población, teniendo en cuenta que en estos tres primeros meses del año se han reportado 628 robos, 2,645 hurtos, 114 casos de extorsión, 480 de usurpación y 3,678 episodios de violencia familiar que ameritó la intervención policial. Además, se han emitido 5,105 medidas de protección para víctimas de violencia.

Por lo mismo, enfatizó el gerente de Seguridad Ciudadana, Wilder Rodríguez Arapa, se colocarán nuevas cámaras de vigilancia y se dará equipos a los serenos para que puedan atender de inmediato las situaciones de riesgo que sean detectadas, en coordinación con la Policía.

La Policía indicó que registraron la incautación de 22 armas de fuego y 68 armas blancas, utilizadas en actos delictivos

El alcalde Rivera agregó que con estas medidas se busca reducir el índice de criminalidad.

PLAN DE SEGURIDAD

Recientemente, el concejo municipal aprobó la actualización del Plan de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana (PAPSC) 2024-2027 actualizando algunos componentes, como factores familiares, escolares, sociales y socioeconómicos con información estadística reciente, incluyendo datos sobre violencia, nivel educativo, empleo formal e informal, población migrante y delitos registrados. Asimismo, se han actualizado las tasas de denuncias y gráficos estadísticos de los delitos analizados en la ciudad.

Además, se agregaron actividades de control como el patrullaje aéreo y canino municipal, la unidad de control de incidencias masivas y la evaluación anual de resultados.

El plan integra cinco objetivos estratégicos:

Prevención del delito y la violencia mediante talleres culturales, deportivos y educativos dirigidos a niños, niñas y adolescentes, así como campañas de concienciación sobre el consumo de drogas.

Mejora en el acceso a los servicios de seguridad ciudadana, fortaleciendo la gestión del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, optimizando el servicio de serenazgo y promoviendo el uso de tecnologías de información para vigilancia.

Reducción de la victimización por delitos en espacios públicos, a través de planes de patrullaje municipal e integrado, recuperación de espacios públicos y mejor iluminación en zonas de riesgo.

Disminución de delitos violentos, con operativos conjuntos contra mercados ilícitos, campañas de sensibilización sobre violencia de género y promoción de la salud mental.

Lucha contra el crimen organizado, mediante operativos para desarticular bandas criminales que afectan la seguridad de la población.

PREVENCIÓN

En prevención se efectuarán talleres educativos, brigadas de autoprotección escolar, juntas vecinales y patrullaje juvenil.

VIDEO RECOMENDADO: