Dina Boluarte, presidenta de la República del Perú, en su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, incluyó algunos proyectos que se encuentran en marcha en la región Arequipa. No anunció nuevas intenciones, ni precisó avances notables de los que ya se encuentran en proceso hace meses y años, pero, resumió que estos proyectos tienen el respaldo del Ejecutivo central para su ejecución.
Entre los 61 proyectos mineros con una inversión de 65 mil millones de dólares están: Zafranal y Pampa de Pongo, en las provincias de Caylloma y Caravelí, respectivamente. Según la presidenta Boluarte, la construcción de estos proyectos están previstos iniciar el 2026, con una inversión de 4 mil 700 millones de dólares. A diferencia de anteriores discursos, esta vez no se mencionó al proyecto minero Tía María, presumiblemente porque es una inversión ya consolidada, con una ejecución encaminada.
Asimismo, anunció que al 2026 se terminará el mejoramiento de la infraestructura de desembarcadero en Matarani, además del desembarcadero de Paita en Piura.
Respecto al turismo, anunció que se apoyará el programa de inversión del mejoramiento del destino turístico Arequipa-Colca, el cual incluye la ejecución de 33 proyectos con una inversión de 331 millones de soles. Según la presidenta, el financiamiento se ejecutará con el endeudamiento externo con el Banco Mundial.
En Agricultura, en líneas generales, solo recordó que el Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri) asumió la titularidad del proyecto Majes Siguas para destrabar el proyecto, refiriéndose a la II etapa. Sin embargo, en opinión del consejero César Huamantuma, no hubo ningún avance de solución en el arbitraje internacional que se tiene con la empresa Cobra, pese al transcurso del tiempo.
Dina Boluarte, también señaló que el destrabe del proyecto Majes, luego de 8 años de paralización, se viabilizó con la concesión al gobierno de Japón, pero ello se refiere a Majes Siguas I, al mantenimiento de la infraestructura hidráulica, los túneles y canales de riego, además de Majes III, con la intención de irrigar 80 mil hectáreas.
En cuanto al acceso a servicios básicos, la presidenta de la República anunció que en la provincia de Caravelí se terminó la ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado con 43 millones de soles.
Dina Boluarte también hizo suya las inversiones que hicieron las empresas en energía renovable que se ejecutaron en diferentes regiones del país, entre ellas, Arequipa. “Durante mi gestión, con una inversión del sector privado de aproximadamente 1,214 millones de dólares se incorporaron 3 centrales eólicas, 4 centrales solares y una central hidráulica en las regiones de Arequipa, Cajamarca, Ica, Moquegua y Puno…”, dijo.
La semana pasada se inauguró la central solar San Martín, una planta fotovoltaica en el distrito de La Joya. Para julio del 2026 se estima una inversión de 357 millones de dólares para la puesta en operación de 2 nuevas centrales solares en Arequipa, con una capacidad de generación de 441 megavatios. Mientras que para el 2028 se espera la ejecución de 11 proyectos en las regiones de Arequipa, Ica, Moquegua y Piura.
En infraestructura policial, en su mensaje a la Nación, anunció que la escuela de la Policía de Arequipa, la que se encuentra La Joya, será entregada recién el 2026, junto a las escuelas de Chorrillos, San Bartolo y Tarapoto. Esta infraestructura inconclusa es un elefante blanco hace más de 5 años, por la falta de agua. Según el jefe del Coresec, José Miguel Briones, falta construir un tanque de agua para garantizar el servicio de agua y otros acabados valorizados en 37 millones de soles.
Boluarte también se refirió a la reactivación de la construcción del penal de Socabaya, junto a las de otras regiones como Pucallpa, Iquitos. La proyección es terminar las construcciones al 2026.
VIDEO RECOMENDADO:
