Hace tres semanas, la comuna provincial de Arequipa decidió restablecer el transporte público sin que los empresarios cumplieran con todas las medidas de bioseguridad para su funcionamiento. La gente se volcó hacia este servicio y se vio en muchos casos gente aglomerada al interior de las unidades. Desde entonces se ha registrado el doble de contagios, así como la cantidad de personas fallecidas por el coronavirus.
El epidemiólogo y miembro del comando COVID, Percy Miranda, sostiene que esa decisión guarda relación con el crecimiento exponencial de la enfermedad. El 25 de mayo, la gerencia regional de Salud reportó 2 mil 694 contagios y el fallecimiento de 51 personas y de acuerdo con el reporte que ellos manejan, en tres semanas hubo 3 mil 160 nuevos contagios y la cantidad de fallecidos fue más que el doble llegando a 126 decesos.
“Definitivamente hay una relación y por eso se hizo la recomendación de suspenderlo a través del comando. Es necesario que los empresarios de transporte o de cualquier otro rubro cumplan con los protocolos, tienen que presentar su plan de vigilancia y seguridad y las personas cumplir con lo que que se ha recomendado siempre, respeto al distanciamiento, uso de mascarillas y lavado de manos continuo”, dijo.
Para el decano del colegio medico, Javier Gutiérrez, no solo fue la liberación del transporte público lo que multiplicó los contagios, sino también algunas disposiciones dadas por el gobierno, como hablandar la cuarentena y el incumplimiento de las medidas sanitarias por parte de la población. “Como colegio médico habiamos advertido que la etapa crítica llegaría en la segunda semana de junio y lamentablemente esta ocurriendo”, apunto.
Miranda agregó que cuanto mayor sea la exposición de las personas en la calle o en puntos de aglomercion, la probilidad de contagiarse es muy alta.