El aporte promedio anual de la minería es superior a 9 mil 400 millones de soles, según cifras reportadas en los últimos años. En Arequipa, el PBI minero representa el 32% del PBI regional. No sólo eso, la actividad extractiva genera en promedio 34 mil empleos directos e indirectos, aunque en algunos casos, la cifra puede ser mayor.
Sin embargo, este no es el único aporte. Un análisis presentado ayer por el director de Macroconsult, Gonzalo Tamayo, refleja que las transferencias del sector minero a los gobiernos locales y el Gobierno Regional de Arequipa alcanzan en promedio a los mil 400 millones de soles, pero solamente 14 municipios (de 109) han logrado utilizar más del 75% de estos recursos para obras en beneficio de sus jurisdicciones.
Entre estos, destaca Uchcumayo, que sí utilizó el 100% de los recursos (66 millones de soles) , lo mismo que José Luis Bustamante y Rivero, que administró 22 millones de soles. Otras comunas llegaron a 97% y otras no superaron el 50%.
Para la presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, estos recursos deben ser mejor administrados por los municipios, teniendo en mente las prioridades entre las necesidades de la población, especialmente en lo relacionado con agua potable, saneamiento, educación y salud. Sólo así, la comunidad verá el verdadero beneficio del aporte significativo que hace el sector minero a la economía de Arequipa y el país.
Sobre lo mismo, Gonzalo Tamayo (Macroconsult) sostuvo ayer en el evento Rumbo a PERUMIN: “Aporte de la minería al desarrollo de Arequipa”, que los gobiernos locales deben ver la forma de mejorar la eficiencia del gasto público
“El año pasado, las transferencias a Arequipa por recursos mineros superaron los S/ 1,143 millones, de los cuales el 79% fue destinado a los gobiernos locales. Esta inyección de recursos representa una gran oportunidad, siempre que se logre traducir en inversiones de calidad para la gente”, sostuvo.
APORTE DE LA MINERÍA EN AREQUIPA
Para tener más clara la magnitud de las transferencias, se debe tener en cuenta que en el caso del Gobierno Regional de Arequipa, se trata de S/ 268 millones en 2024, que representa cerca del 40% del valor de su presupuesto destinado a inversiones (S/ 631 millones).
En tanto que, para el caso de los 109 municipios de la región, por canon recibieron S/ 875 millones en 2024, equivalentes al 44% destinado para estos fines (S/ 1,983 millones).
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Carlos Fernández, se unió también a la reflexión y apuntó que las inversiones de las empresas deben ser mejor aprovechadas en la región, no únicamente desde el sector público, sino también estableciendo mayor relaciones con empresarios locales, que también tiene parte en la lista de beneficios de esta actividad extractiva.
foto: gec
La Convención Minera se efectuará en la ciudad entre el 22 y 26 de setiembre bajo el lema “Juntos por más oportunidades y bienestar para todos”.
90%
de las exportaciones de Arequipa provienen de la minería