Jóvenes no acceden a una educación, según Ministerio de Trabajo
Jóvenes no acceden a una educación, según Ministerio de Trabajo

Durante el 2024, egresaron del colegio 14 mil jóvenes en todo el país, sin embargo, el 70 % (291 mil) no accedió a la educación, según las cifras presentadas por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en la ciudad de Arequipa el pasado 24 de septiembre.

PROBLEMA

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, señaló durante su presentación que en el 2022 solo el 25 % de jóvenes egresados de nivel secundario accedían a la educación superior. “Es un dato duro, 70 por ciento de los jóvenes que terminan el colegio no van a educación superior”, explicó.

Maurate agregó que este es uno de los grandes problemas del país, dado que origina el trabajo forzoso, trabajo infantil, el desempleo, desencadenando que los jóvenes ingresen al pandillaje en algunos casos.

No obstante, el problema no solo radica en los jóvenes que no acceden a la educación superior; del 30 % que estudia en universidades o institutos, el 64 % está bajo inadecuación ocupacional, es decir, los jóvenes eligen una carrera por la cual no tienen vocación o que cuentan con baja demanda- “Muchos jóvenes que han terminado la universidad o el instituto no han conseguido trabajo”, manifestó.

REMUNERACIÓN

Maurate señaló además de que muchas veces se enseñan carreras rentables para la universidad y el instituto, pero que no son rentables para el mercado laboral. “Hay una inversión importante de las empresas que tienen que hacer una etapa de inducción para luego incorporarlos a sus plantas porque no los reciben con las competencias que la demanda laboral lo requiere”, añadió.

Según la plataforma MiCarrera del MTEP, la que tiene más demandada en Arequipa en el 2024 fue Sistemas y Cómputo, no obstante, la carrera de mejor remuneración para jóvenes en el sector privado formal fue la de Geología, con un ingreso promedio mensual de 4 mil 105 soles.

VIDEO RECOMENDADO: