En agosto de 2023, el alcalde de Yanahuara, Sergio Bolliger, en conjunto con otros seis burgomaestres distritales, presentó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) un pedido formal para reubicar la vía férrea que cruza zonas urbanas de Arequipa. El ministerio archivó la propuesta alegando que la infraestructura está concesionada y no puede ser modificada sin renegociar el contrato.
En ese entonces, los alcaldes de Yanahuara, Yura, Cerro Colorado, Tiabaya, Uchumayo, Hunter y Sachaca, acompañados por cuatro congresistas, entregaron un expediente técnico que proponía desviar el recorrido del tren hacia una zona despoblada del distrito de Yura. El plan incluía además la reubicación de la estación central fuera del centro histórico e iba a demandar una inversión de aproximadamente 150 millones de soles.
Sin aprobación. La propuesta buscaba reducir el tramo actual de 55 kilómetros a solo 26 dentro del área metropolitana, con un trazo paralelo a la Variante de Uchumayo y fuera del centro poblado. “Era un proyecto viable, con lógica técnica y económica. Iba a costar menos y era más eficiente”, afirma Sergio Bolliger, vocero de la iniciativa.
Pero, la propuesta fue desestimada. Según Bolliger, en las tres reuniones que sostuvieron con altos funcionarios del MTC, incluidos el ministro y dos viceministros, se les explicó que no se podía modificar el trazo porque la línea férrea está concesionada a una empresa privada hasta aproximadamente el año 2030. “Nos dijeron que como el tren está concesionado, prácticamente no se podía hacer nada”, lamenta.
Ferrocarril Transandino S.A. (Fetransa) es la empresa concesionaria de la vía férrea, pero la operación de los trenes de carga la tiene PeruRail. Aunque el contrato puede modificarse, el alcalde de Yanahuara lamenta que no se haya considerado una renegociación. “El Estado no quiere tocar la concesión. Ni siquiera lo intentaron. Solo nos cerraron la puerta”, dijo.
Para el alcalde, una posible explicación es que el proyecto no fue respaldado por las instancias con mayor peso político. “Los que más deberían interesarse en esto son el alcalde provincial y el gobernador, que son las autoridades máximas de la ciudad. A ellos no les importaba”, reclamó. A la fecha, ninguna de estas autoridades ha retomado el tema.
CIFRAS
En lo que va de 2025, tres personas murieron atropelladas por el tren en el distrito de Yura. Además, se reportó un reciente accidente entre una miniván escolar y el ferrocarril.
Las cifras históricas que maneja la municipalidad de Yanahuara evidencian un patrón de riesgo sostenido: se habría registrado un promedio de dos fallecidos y hasta diez heridos por año en accidentes vinculados al tren. Además, se estima que el convoy de carga transita entre ocho y nueve veces al día por distintos sectores de la ciudad, transportando principalmente minerales y combustible.
CRUCES
El riesgo se incrementa por la gran cantidad de cruces no autorizados a lo largo de la vía férrea. Según Bolliger, de un aproximado de 350 pasos peatonales y vehiculares, solo 60 contarían con autorización formal. El resto han sido abiertos por la propia población, debido al crecimiento urbano desordenado que ha dejado la vía ferroviaria en medio de zonas densamente habitadas.
VIDEO RECOMENDADO
