En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias y conmemorando los 40 años de beatificación de Sor Ana de los Ángeles, el Monasterio de Santa Catalina inauguró la celda restaurada de Sor María Manuela de la Ascención Ripa, religiosa arequipeña y escritora del siglo XIX.
La apertura busca difundir el patrimonio espiritual, artístico e histórico que se resguarda desde hace más de cuatro siglos. Franz Grupp estuvo a cargo del proyecto, mientras que Erika Grupp Castelo como restauradora de patrimonio cultural y Amparo Chalco Chávez como historiadora.
El objetivo de esta nueva celda es transmitir el recogimiento, la humildad y el profundo sentido de fe que caracterizaron la vida de Sor María Manuela.
¿QUIÉN ES SOR MARÍA MANUELA DE ASCENCIÓN?
De acuerdo a la madre Rosa Elvira Cáceres Marroquín, priora en Monasterio de Santa Catalina, Sor María Manuela Ascención nació el 22 de junio de 1754, en San Pedro de Aplao, en el valle de Majes. El 29 de julio de 1782, a los 27 años, recibió el santo hábito de la Orden de Predicadores en el Monasterio de Santa Catalina y profesó como religiosa de clausura el 6 de octubre de 1782, entregando su vida por completo a Dios. Falleció el 4 de junio de 1824,a los 69 años.
Reveló que cuando Perú se independizó de la corona española, Sor María Manuela lo consideró como un azote para la descristianización, pues años antes tuvo revelaciones sobre los combates y revoluciones.
“Son 8 a 10 años antes de la independencia, ella tiene revelaciones que fueron escritas en su diario. Escribe a los reyes de España, pero no llegaron y estos diarios son archivo del monasterio”, indicó.
Asimismo, anunció que se va a aperturar la celda de la espiritualidad femenina, que busca tener un espacio para hablar y tener un recuerdo.
“Se tiene que salvaguardar la patria, Y en todo acontecimiento del futuro siempre la misión del amor de Dios. Se podrá descubrir, alcanzar, pero si está vacío no hay nada”, resaltó la priora.
VIDEO EN VIVO:
