MPA envió cartas notariales a transportistas del SIT
MPA envió cartas notariales a transportistas del SIT

La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) dio un plazo de 48 horas a las 10 empresas que pertenecen al Sistema Integrado de Transporte (SIT) para que regrese la tarifa de S/1.00 por el cobro de pasaje, caso contrario se finalizará el contrato de concesión.

El alcalde de Arequipa, Omar Candia, informó ayer que hicieron extensivas cartas notariales a los representantes de las empresas operadoras, solicitando que se cumpla el contrato.

De no mantener el pasaje en S/1.00, ejecutaremos la carta fianza, el cobro de penalidad y resolución del contrato”, advirtió la autoridad.

El burgomaestre precisó que el cobro de penalidades es diferente para cada empresa, de acuerdo a la ruta. Estimó que los montos llegan a los 7 millones de soles.

Proceso de largo aliento 

El gerente de Asesoría Jurídica del ente, Augusto Santillana Tito, explicó que en el documento se precisó a los empresarios que el cobro actual (S/2.00) no fue comunicado a la comuna provincial, ni aprobado conforme a los que establece el acuerdo.

La cláusula N°115 del contrato dispone la terminación anticipada del convenio. El proceso inicia con la finalización y posteriormente el cobro de penalidades.

Si los transportistas hacen caso omiso a la carta cautelar, Santillana explica que aún hay un camino largo por recorrer.

Terminado el plazo no significa que ya se resuelve el contrato. Se emplazará (al empresario) para un trato directo, de no solucionar la controversia iremos a un arbitraje”, aclaró.

La decisión de los transportistas debe ser comunicada a la comuna provincial de manera oficial.

Solo 3 de 10 empresas aceptaron

Hasta el momento, tres de 10 concesionarias informaron que regresaran a la tarifa de un sol. Se trata de TransCayma S.A.C. (Cayma), Megabus AQP S.A.C (Jacobo Hunter) y AQP Masivo S.A.C (Paucarpata).

El representante de TransCayma, Patrick Quilca, explicó que se dio un paso atrás, luego de que la municipalidad asumiera el compromiso de intensificar los operativos de transporte para erradicar las unidades informales que afectan sus ingresos.

A las pocas horas del anuncio, una usuaria, por medio de redes sociales, denunció la agresión de un cobrador que le exigía el pago de S/2.00. En el video se observa la unidad con el logo del SIT que hace servicio al distrito de Alto Selva Alegre. Otros ciudadanos se sumaron a la queja, advirtieron que en Miraflores, Cerro Colorado y Cono Norte la situación se repite.

Defensor cuestiona situación del transporte

El jefe de la oficina defensorial, Ángel María Manrique, calificó de abuso el incremento en la tarifa del pasaje. “No es un negocio privado, es un servicio público. Eso implica que la municipalidad provincial tiene que informar a los ciudadanos cuál es la situación actual del sistema que se viene implementado, para evitar situaciones de violencia”, manifestó.

Manrique cuestionó las opiniones divididas del Comando COVID-19 Arequipa y el municipio provincial respecto a la reactivación del servicio de transporte con el aforo al 100%. Pidió que no se confronte a los transportistas con los pasajeros, debido a que es responsabilidad de las autoridades dar información oportuna sobre esta situación.

Empresas y sus exigencias

Unas 2 mil 200 unidades están autorizadas para brindar el servicio en la ciudad. Sin embargo, durante la emergencia sanitaria por la COVID-19 su circulación se paralizó y se reactivó gradualmente.

Todo el proceso melló sus ingresos, además retrasó la fase preoperativa del SIT.
Los empresarios manifiestan que sus unidades están adecuadas para llevar pasajeros de pie, sin embargo, la última disposición de la municipalidad establece que deben viajar sentados, para evitar contagios.

Debido a ello, manifiestan que continuarán las pérdidas.
Los conductores también reclaman acciones directas de la entidad y fiscalización de la informalidad en el sector.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, mediante el Decreto de Urgencia 051-2020, destinó más de diez millones de soles en julio, pero hasta el momento solo se contrató a inspectores de transporte. Con el dinero, se deben aplicar pruebas de descarte a conductores, hacer la limpieza de paraderos y desinfectar unidades.

Respuesta de la MPA

 Al respecto, la asesora de alcaldía, María Antonieta Torres, informó que se han programado una serie de actividades a favor de los transportistas y los pasajeros para octubre.

Estas comprenden la desinfección de 49 terminales del SIT, por 25 días al mes, hasta diciembre del este año.
Además se implementará el protocolo de actividades de limpieza en unidades pertenecientes a la concesionaria.

Este lineamiento comprende la entrega de insumos de limpieza, desinfección con pulverizador y viricidas de amplio espectro, esterilización rápida (luego de cada viaje), asepsia completa del vehículo (al terminar el servicio).

Torres indicó que se prevé realizar las pruebas rápidas de descarte tanto a los conductores como cobradores.

Siempre este tipo de procesos demoran, pero estamos acelerando para poder ejecutar según lo previsto y dar mejores condiciones para el servicio”, dijo.