El alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, atribuyó los inconvenientes generados por el IV Pasacalle de Luces de la Candelaria a la falta de acercamiento y coordinación por parte de la Asociación Provincial de Puno. La actividad, que congregó a 25 delegaciones sin autorización municipal, se realizó el sábado en el Cercado, generando gran tráfico vehicular.
Rivera descartó que haya existido discriminación hacia los organizadores, como señalaron algunos voceros de la asociación. “En ningún momento negamos la actividad; hubiera sido interesante coordinar y buscar una fecha ad hoc”, sostuvo.
Según el alcalde, la asociación no pudo contar con la autorización debida, dado que presentaron los documentos con pocos días de anticipación. Además, para ese mismo día se tenía el Encuentro Internacional de Tunas, por lo que también se habían cerrado calles del Centro Histórico.
“El problema fue que presentaron documentos pocos días antes y sin prever que el sábado ya había otros eventos programados. La gente también se queja cuando cerramos calles del centro; por eso, de habernos reunido antes, quizá lo hubiéramos hecho el siguiente fin de semana o en un horario distinto, para que todos participen sin inconvenientes”, afirmó.
ACCIONES
Sobre las posibles sanciones, Rivera señaló que se recibirán los informes del gerente de Seguridad Ciudadana y del gerente del Centro Histórico, Ramiro Damián, para determinar si hubo infracción a la ordenanza N.° 1124 y a las normas del Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas y el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (RASA y CUIS).
Además de la sanción económica, la municipalidad evaluará iniciar acciones legales por desacato, debido a que, pese a las advertencias formales, el pasacalle se realizó alterando el uso de espacios públicos. “Primero veremos los informes técnicos y legales; después, tomaremos las medidas que correspondan”, subrayó el alcalde, dejando abierta la posibilidad de que el caso pase a la Procuraduría Municipal.
VIDEO RECOMENDADO:
