Alcalde Víctor Hugo Rivera con representantes de los obreros municipales. Foto: Prensa MPA.
Alcalde Víctor Hugo Rivera con representantes de los obreros municipales. Foto: Prensa MPA.

La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) llegó a un acuerdo con los tres sindicatos institucionales: Sitramun, Sitracas y Soma. Los beneficios económicos giran en torno al bono de 2 mil soles para el 2026, así como el incremento mensual de 100 soles correspondiente a la negociación colectiva centralizada.

El compromiso de los obreros municipales es limpiar hoy desde las 04:00 horas las calles del Cercado de la ciudad de Arequipa.

DEFENSORÍA

Andrea Sarayasi, jefa de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, señaló que recipen a partir del paro se podía considerar abandono de trabajo, por lo que saludó el cese de la protesta.

“Los obreros conocen la norma, fue vital para llegar a un buen puerto. No se quiere que los trabajadores sean sancionados. Tienen hasta el 15 de julio para ingresar los acuerdo al MEF (Ministerio de Economía y Finanzas), están con las fechas al límite”, señaló.

BASURA

Ayer, la acumulación de basura en las calles era alarmante, llegó a las 150 toneladas por el paro de los del Sindicato de Obreros Municipales de Arequipa (SOMA), que exigió un bono de 2 mil soles anual, que comprende conceptos de movilidad y refrigerio.

Desde el depósito de vehículos, ubicado en la calle Corbacho en el Cercado, Marleny Llanos, secretaria general de SOMA, señaló que no reciben este beneficio hace tres años.

AYUDA

Ante la acumulación de desechos, un camión compactador del distrito de Yanahuara ingresó al Centro Histórico de la ciudad de Arequipa para recoger ocho toneladas de residuos sólidos. “No tenemos más compactadoras disponibles”, informaron en Yanahuara.

Al menos 30 personas y 3 camiones trabajaron en dos turnos para retirar en parte la basura acumulada, considerando que 11 compactadoras se encontraban paralizadas en depósito de vehículo.

Por dos días, los ciudadanos y visitantes sufrieron la falta de limpieza y la ausencia de un plan de contingencia de la comuna para casos de esta naturaleza.

VIDEO RECOMENDADO