A pesar de no contar con permiso municipal, hasta 25 delegaciones de caporales, sayas morenadas y tobas, participaron este sábado 9 de agosto en el IV Pasacalle de Luces de la Candelaria, organizado por la Asociación de Residentes de Puno. Los grupos se concentraron desde la sexta cuadra de la calle Jerusalén.
El gerente del Centro Histórico, Ramiro Damiani, advirtió horas antes que el evento carecía de autorización, en incumplimiento de la ordenanza N.° 1124 que regula el uso de espacios públicos en el Centro Histórico y su zona de amortiguamiento. “No ha ingresado ningún documento a mi oficina hasta el viernes a las 3:30 p. m. Por lo tanto, no tienen la autorización”, declaró.
Desde la Subgerencia de Relaciones Públicas de la MPA informaron que, con apoyo de la Policía y Seguridad Ciudadana, se persuadió a los organizadores para que no ingresen a la Plaza de Armas ni utilicen calles como San Juan de Dios y Jerusalén, derivando el recorrido por calle Melgar, avenida Goyeneche y culminando en la avenida Olímpica, para evitar afectar el tránsito del transporte público.
SANCIONES
Según el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) y el Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas (RASA), en virtud de la Ordenanza Municipal 1363-2025, la multa por realizar actividades sin autorización en espacios públicos del Centro Histórico puede llegar hasta una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
La comuna provincial evalúa presentar una denuncia por desacato, argumentando que el pasacalle habría ocupado y modificado el uso de espacios públicos sin contar con el permiso oficial requerido. La Procuraduría Municipal será la encargada de analizar el sustento legal y definir si corresponde iniciar el proceso judicial.
VIDEO RECOMENDADO:
